A lo largo y a lo ancho de la Argentina existen cientos de pintorescos pueblos ideales para desconectarse del caos y el bullicio de la ciudad. Estos sitios son perfectos para conocer nuevas culturas, descubrir una gastronomía única y apreciar imponentes paisajes.
El norte argentino es una de las regiones más visitadas por los turistas que buscan conectar con la naturaleza y aprender de la historia y tradiciones que aún mantienen vivas los locales. En Jujuy existe un pueblo en el que solo viven 40 familias y se encuentra mucho más al norte que La Quiaca.
Se trata de El Angosto, un pueblo ubicado cerca de la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete. Los pocos habitantes se encuentran casi completamente aislados del resto de las ciudades, ya que el acceso presenta muchas dificultades. El trayecto supera los 4000 metros sobre el nivel del mar con un brusco descenso.
Dónde queda El Angosto
El Angosto es una pequeña población ubicada en uno de los puntos más septentrionales del norte argentino. Se encuentra dentro del departamento jujeño de Santa Catalina, a casi 400 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia.
Qué puedo hacer en El Angosto
El Angosto recibe a sus valientes visitantes con una naturaleza poco antes vista. Si bien es un pequeño poblado con menos de 50 familias, cuenta con actividades increíbles para realizar que hacen vivir una experiencia única.
- Exploración de sus rincones: es ideal descubrir su historia mientras se aprecian sus impresionantes paisajes mediante caminatas. La experiencia es aún mejor si un guía local acompaña con los datos más curiosos de la región.
- Fotografía: la tierra roja, los arroyos y los caminos al borde del abismo son los escenarios perfectos para los amantes de la fotografía.
- Cultura y gastronomía: como cualquier otro pueblo de la República Argentina, resulta interesante interactuar con los locales para aprender de su cultura y combinar las historias con la mejor gastronomía típica.
- Observación de flora y fauna: la poca urbanización y la tranquilidad hacen que la zona sirva de hogar para especies autóctonas que pueden apreciarse en su hábitat natural.
Cómo llegar a El Angosto
El acceso a El Angosto no es nada sencillo. Para llegar desde San Salvador de Jujuy se debe tomar la Ruta Nacional 9 en dirección al norte hacia La Quiaca. Desde allí, es necesario avanzar por la Ruta Provincial 5 camino a la localidad de La Ciénaga, y luego girar nuevamente hacia el norte.
A partir de ahí, el trayecto es desafiante, se debe cruzar arroyos y recorrer rutas con curvas cerradas y caminos serpenteantes que bordean precipicios. Por eso, se recomienda estar acompañado de un guía local que conozca las rutas.