En tierras misioneras se encuentra un destino con un entorno privilegiado que es menos conocido que Las Cataratas, pero que igualmente enamora por sus paisajes. Se trata de El Soberbio, el cual se encuentra en la frontera con Brasil, donde termina el asfalto y comienza la selva. Este pintoresco pueblo fue reconocido como la Capital Nacional de las Esencias por su destacada producción de aceites esenciales, especialmente de citronela.
Entre sus principales atractivos destaca ser la puerta de entrada a la Reserva de Biósfera Yabotí, un área protegida de 250.000 hectáreas reconocida por la Unesco, y a los impresionantes Saltos del Moconá, una formación geológica única en el mundo donde el agua cae a lo largo de casi tres kilómetros en paralelo al río Uruguay. Su tierra roja de origen volcánico contrasta con el intenso verde de la selva, creando paisajes únicos.
Este rincón mágico de Misiones es deal para quienes desean conectar con la naturaleza en su estado más puro. Con una rica historia de colonización que mezcla influencias de inmigrantes europeos, brasileños y comunidades guaraníes, El Soberbio ofrece experiencias turísticas que combinan aventura, cultura y tradición en un entorno muy particular y amigable con el ambiente.
El Soberbio
Canal Doce Misiones
Dónde queda El Soberbio, Misiones
El Soberbio se ubica en el noreste de la provincia de Misiones, a 250 kilómetros de Posadas y aproximadamente a 300 kilómetros de Puerto Iguazú. Situado estratégicamente a orillas del río Uruguay, este curso de agua actúa como límite natural entre Argentina y Brasil. Sólo se puede cruzar mediante balsa.
La localidad se encuentra a unos 1.200 kilómetros de Buenos Aires y representa el final del asfalto antes de adentrarse en la selva misionera, con su característica tierra roja arcillosa de origen volcánico que tiñe el paisaje. El pueblo está rodeado por la Reserva de Biósfera Yabotí y se convirtió en un punto de partida perfecto para explorar la biodiversidad de esta región fronteriza.
Qué puedo hacer en El Soberbio, Misiones
El Soberbio tiene a disposición de los turistas una amplia variedad de opciones atractivas para que puedan disfrutar viajeros de todas las edades. Entre las más recomendadas se encuentran:
- Visitar los famosos Saltos del Moconá, una impresionante falla geológica donde el agua cae en paralelo al río Uruguay a lo largo de casi tres kilómetros
- Explorar la Reserva de Biósfera Yabotí con sus 250.000 hectáreas de selva protegida por la UNESCO mediante excursiones en vehículos todoterreno
- Recorrer la Ruta Costera Nº 2, que ofrece miradores panorámicos, alojamientos en plena naturaleza y encuentros con comunidades guaraníes
- Conocer las chacras productoras de esencias como la citronela y aprender sobre sus propiedades y usos
- Participar en experiencias de agroturismo en establecimientos como "Yasí Yateré", una reserva privada con más de 300 variedades de árboles frutales
- Realizar actividades al aire libre como tirolina entre árboles, kayak en el río Uruguay, senderismo y hasta participar en la ultramaratón Yabotí
- Disfrutar de una experiencia única durmiendo en habitaciones-burbuja con vistas al horizonte verde y al río en lodges como "La Misión Moconá"
- Seguir La Huella Guaraní, un sendero de largo recorrido para conocer la cultura indígena y las colonias de agricultores europeos
- Participar de la Fiesta Nacional de las Esencias, que celebra la producción local
- Degustar la gastronomía regional y probar productos artesanales como quesos, dulces, licores y vinos de frutas
Cómo llegar a El Soberbio, Misiones
Para llegar a El Soberbio desde Posadas, existen dos rutas principales. La primera opción es tomar la Ruta Nacional 12 hacia el norte, girar en Jardín América por la Ruta Provincial 7, continuar por la Ruta Nacional 14 en Aristóbulo del Valle, y finalmente tomar la Ruta Provincial 13 en San Vicente.
La segunda alternativa es seguir la Ruta Provincial 105 hasta conectar con la Ruta Provincial 2, que conduce directamente al destino. Para quienes viajan desde Buenos Aires, deben tomar la Ruta 9 hasta Zárate y luego la Ruta 12 hasta Misiones, para luego seguir por cualquiera de las anteriores opciones. El recorrido desde Puerto Iguazú toma aproximadamente tres horas por rutas abiertas en la selva.