Entre las opciones para hacer turismo en Argentina se encuentra Carlos Beguerie, un pequeño pueblo dentro del partido de Roque Pérez, en Buenos Aires, que volvió a resurgir del olvido. A tan sólo dos horas de viaje y 145 kilómetros de la ciudad.
Este destino es ideal para despejarse del ruido de la ciudad y sentir la naturaleza en un ambiente campestre lleno de costumbres y actividades para realizar en familia.
Entre las opciones para hacer turismo en Argentina se encuentra Carlos Beguerie, un pequeño pueblo dentro del partido de Roque Pérez, en Buenos Aires, que volvió a resurgir del olvido. A tan sólo dos horas de viaje y 145 kilómetros de la ciudad.
Este hermoso pueblo reciclado con inspiración catalana y almacenes de campo es una opción más que recomendada para hacer una escapada durante un fin de semana y desconectarse de la rutina diaria. Actualmente hay seis alojamientos, parrilla, paseo, jardín, y hasta una oficina de turismo que ofrece visitas guiadas y bicicletas gratuitas para recorrer el pueblo.
En este lugar viven 400 personas que mantienen un auténtico espíritu rural. En sus calles aún se conservan las hermosas construcciones del siglo XIX, cuando por ahí pasaba el tren. La tradición criolla, la tranquilidad, los museos históricos, los almacenes de ramos generales y las calles de tierra por la que transitan los vecinos hacen de Carlos Begueríe un pueblo mágico.
Carlos Beguerie es una localidad argentina del partido de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 27 km de la ciudad de Roque Pérez y a 36 km de Lobos.
Para llegar a Carlos Beguerie desde la Ciudad de Buenos Aires, hay que transitar 145 kilómetros: primero la autopista Ricchieri y luego la autopista Ezeiza-Cañuelas. Después hay que tomar la RN 205 y doblar por el acceso a la laguna de Lobos. Antes de llegar a la laguna, se debe tomar el camino a Salvador María y, después de ese pueblo, el camino provincial 073-07, que tiene unos 27 kilómetros de tierra.
Otra opción para llegar es seguir por la RN 205 hasta la ciudad Roque Pérez y desde allí tomar el camino Juan Domingo Perón, pero este trayecto es más extenso, con un total de 165 kilómetros, de los cuales 24 kilómetros son de tierra.