Turismo en Argentina: el maravilloso destino con un paisaje en la puna salteña que impacta

A casi 4.000 metros de altura y rodeado por salares, montañas y lagunas, este remoto poblado del norte argentino sorprende por su inmensidad.

Ubicado en el corazón de la puna, Salta alberga una de las regiones más inhóspitas y fascinantes del país. En el oeste provincial, donde los paisajes parecen de otro planeta, el silencio y la altura dominan el entorno. Allí, en el Departamento Los Andes, se extiende un pequeño caserío donde el turismo comienza a florecer sin alterar la tranquilidad del lugar.

El territorio salteño ofrece una paleta de colores y formas geológicas únicas. Más allá de los circuitos tradicionales como Cafayate o Cachi, existen zonas que, aunque menos transitadas, encierran un atractivo singular. Altiplanos, salares y formaciones volcánicas configuran un escenario que atrae a investigadores, aventureros y fotógrafos de todo el mundo.

En este contexto, se destaca una comunidad que decidió organizarse para recibir a quienes se atreven a llegar tan lejos: Tolar Grande. Este enclave, con menos de 300 habitantes, desarrolló un modelo de turismo rural comunitario que respeta sus tradiciones y apuesta al desarrollo local.

Tolar Grande

Dónde queda Tolar Grande

Tolar Grande se encuentra a 3.500 metros sobre el nivel del mar, en el altiplano de la provincia de Salta. Pertenece al Departamento Los Andes y está a unos 380 kilómetros de la capital salteña. Su ubicación remota y su geografía extrema lo convierten en uno de los destinos más impactantes de la puna argentina.

A su alrededor se extienden salares, volcanes, montañas y formaciones geológicas que le otorgan un carácter único. La cercanía con el salar de Arizaro, uno de los más grandes del mundo, lo posiciona como un punto estratégico para quienes desean explorar esta vasta región del noroeste argentino. Además, su aislamiento ha contribuido a preservar un modo de vida profundamente ligado a la tierra y a las tradiciones ancestrales.

Qué puedo hacer en Tolar Grande

El atractivo principal de Tolar Grande es su entorno natural. Desde el pueblo se accede al Desierto del Diablo, una vasta extensión rojiza que recuerda a los paisajes marcianos. Las formas caprichosas del terreno, modeladas por el viento y el tiempo, ofrecen una experiencia visual inigualable.

A poca distancia, el Cerro Macón se impone como una montaña sagrada. Allí, según las costumbres andinas, se realizan ofrendas a la Pachamama, manteniendo vivas las prácticas ancestrales. Otro sitio de interés es el Cono de Arita, una estructura piramidal de sal y lava negra que emerge en medio del salar de Arizaro. Su silueta perfecta y solitaria genera una imagen inolvidable.

También se destacan los Ojos de Mar, tres lagunas de origen volcánico con aguas de intensos colores, situadas en pleno salar. Su particularidad es el contraste entre el azul profundo del agua y el blanco del entorno salino. Estos espejos de agua son considerados únicos por su composición y biodiversidad, y han sido objeto de estudio científico.

Tolar Grande

Cómo llegar a Tolar Grande

El acceso a Tolar Grande no es sencillo, pero forma parte de la aventura. Se puede llegar desde la ciudad de Salta por la Ruta Nacional 51, que luego se conecta con la Ruta Provincial 27. El recorrido, de aproximadamente ocho horas, atraviesa paisajes desérticos y pasos de altura, por lo que se recomienda hacerlo con guía o mediante una excursión organizada.

Existe una conexión en ómnibus desde la capital salteña, aunque su frecuencia es semanal y el trayecto puede variar según las condiciones climáticas. Otra opción es contratar transporte privado desde San Antonio de los Cobres, la localidad más cercana con servicios básicos y acceso regular.

Embed

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: