Argentina cuenta con paisajes naturales tan diversos como sorprendentes. Desde la inmensidad patagónica hasta la selva misionera, hay propuestas turísticas para todos los gustos. En el centro del país, la provincia de San Luis ofrece un entorno de sierras y arroyos que se combina con embalses, miradores y vegetación autóctona. Entre sus atractivos más distintivos se encuentra una cascada que, aunque poco conocida, se posiciona como una joya para los amantes del turismo de naturaleza.
El entorno serrano de Potrero de los Funes es uno de los más valorados por quienes buscan tranquilidad, senderismo y actividades al aire libre. A tan solo unos kilómetros de la ciudad de San Luis, esta localidad concentra una riqueza natural que se manifiesta en sus espejos de agua, sus formaciones geológicas y su abundante flora nativa. Uno de sus puntos más visitados es el embalse que lleva el mismo nombre, rodeado de propuestas recreativas y deportivas.
Pero es en medio del bosque, entre helechos y senderos, donde se esconde el Salto de la Moneda, una caída de agua que se abre paso entre las piedras. Este rincón, que debe su nombre a una leyenda local, completa la experiencia turística en Potrero de los Funes y atrae a quienes desean alejarse del ruido y reencontrarse con la naturaleza.
SALTO-MONEDA1.jpg
Turismo San Luis
Dónde queda el Salto de la Moneda
El Salto de la Moneda se encuentra en la localidad de Potrero de los Funes, dentro del departamento Pueyrredón, a solo 19 kilómetros de la capital provincial. Este punto geográfico se ubica en el corazón de las Sierras de San Luis, a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, y forma parte de la cuenca del arroyo El Chorrillo, cuyas aguas dan origen a este atractivo natural.
El sendero que conduce al salto comienza en las cercanías del Parque Nativo y atraviesa un bosque donde predominan especies como molles, piquillines, talas y algarrobos. La caminata de acceso es de baja dificultad, por lo que resulta ideal para familias, excursionistas ocasionales o quienes busquen una experiencia serena, sin necesidad de preparación técnica.
Rodeado de pequeñas playas y vegetación autóctona, el salto no solo es un punto panorámico atractivo, sino también un espacio ideal para el descanso, la fotografía y la contemplación del entorno serrano.
salto-de-la-moneda-potrero-funes-2.jpg
Welcome Argentina
Qué puedo hacer en el Salto de la Moneda
Además de disfrutar de la belleza natural del salto, en la zona hay múltiples opciones para aprovechar el día. Muchos visitantes combinan la caminata con un recorrido más amplio por Potrero de los Funes, que incluye desde actividades náuticas hasta circuitos de automovilismo.
A pocos minutos del salto se encuentra el Circuito Internacional de Potrero de los Funes, utilizado para competencias automovilísticas y también como paseo panorámico. Otro sitio de interés es el Parque Nativo, una reserva natural con espacios para picnics, senderos y servicios para turistas. El embalse ofrece posibilidades de realizar deportes náuticos y pesca, en un entorno cuidado y tranquilo.
Quienes desean seguir explorando pueden acercarse hasta El Trapiche, una localidad vecina que funciona como base para conocer el embalse La Florida y el dique Antonio Esteban Agüero. En la región también hay opciones para la observación de aves, caminatas guiadas y miradores naturales desde donde apreciar el paisaje de las sierras.
salto-de-la-moneda-potrero-funes-3.jpg
Welcome Argentina
Cómo llegar al Salto de la Moneda
Llegar al Salto de la Moneda implica primero arribar a la ciudad de San Luis, a la cual se puede acceder en avión desde Buenos Aires, con vuelos directos al aeropuerto Brigadier Mayor Cesar Raúl Ojeda. También es posible viajar en micro o en auto, en un recorrido de aproximadamente diez horas por la Ruta Nacional 7.
Desde la capital provincial, el traslado hasta Potrero de los Funes es breve: son menos de 20 kilómetros, lo que permite llegar en vehículo particular, taxi o excursión contratada. Una vez en la localidad, hay carteles indicadores que guían hacia el inicio del sendero.
El acceso al salto es gratuito, y la caminata de ingreso se encuentra bien señalizada. Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección solar, especialmente en épocas de temperaturas elevadas. La visita al Salto de la Moneda puede realizarse durante todo el año, aunque la mejor época para observarlo con mayor caudal de agua es tras las lluvias estivales.