Por qué ser hombre puede afectar a tu salud y saca años de vida, según la ciencia

La construcción social de la masculinidad retrasa la atención médica y compromete el bienestar de los hombres, afectando su salud y esperanza de vida.

La salud masculina está directamente influenciada por diversos factores sociales y culturales, siendo uno de los más importantes la masculinidad hegemónica. Este conjunto de expectativas sociales y roles impuestos a los varones tiene consecuencias directas en su bienestar físico y emocional, limitando su capacidad para cuidarse y acceder a la ayuda necesaria. De acuerdo con expertos en salud, los hombres tienen una tendencia a enfrentar problemas de salud sin buscar apoyo, lo que podría estar afectando su longevidad y calidad de vida.

A lo largo de los años, la sociedad ha asociado la masculinidad con rasgos como la autosuficiencia, la fortaleza y la resistencia. Estos valores han generado una cultura donde acudir al médico o pedir ayuda psicológica es visto como una debilidad. Esta presión cultural no solo pone en peligro la salud mental, sino que también contribuye a comportamientos de riesgo como el consumo excesivo de alcohol o la adopción de conductas autodestructivas.

Por ejemplo, las estadísticas muestran que los hombres tienen una tasa de suicidio mucho mayor que las mujeres y que, en promedio, mueren cinco años antes. Esto está relacionado con las dificultades para buscar tratamiento para enfermedades mentales y adicciones. La resistencia a reconocer la vulnerabilidad pone en riesgo su salud física y mental de manera considerable.

hombre vino
La relación entre masculinidad y el consumo de sustancias en los hombres.

La relación entre masculinidad y el consumo de sustancias en los hombres.

Por qué ser hombre puede afectar a la salud

Durante la jornada “Salud, hombres y masculinidad”, organizada en el Ministerio de Sanidad de España, se resaltó la necesidad de comprender cómo la masculinidad hegemónica influye directamente en la salud de los varones. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, señaló que la masculinidad tradicional impacta negativamente en la salud de los hombres, quienes, en general, tienen menos acceso a la atención médica preventiva y están menos inclinados a cuidar su bienestar.

El consumo elevado de sustancias como el alcohol, así como la tendencia a ignorar los síntomas de enfermedades graves, son algunos de los comportamientos más comunes entre los hombres, especialmente aquellos que se apegan a los estereotipos de masculinidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los principales objetivos es reducir la mortalidad prematura masculina y mejorar las condiciones de vida a través de una redefinición de la masculinidad, que promueva hábitos de autocuidado y prevención.

salud mental
La importancia de redefinir los roles masculinos para mejorar la salud.

La importancia de redefinir los roles masculinos para mejorar la salud.

Por otro lado, la psiquiatra Marta Carmona advirtió que la salud mental de los hombres se ve particularmente afectada por la presión social para cumplir con los ideales de masculinidad. Esta imposibilidad de expresar emociones y buscar ayuda médica provoca un aumento de los problemas de salud mental y una mayor incidencia de suicidio en hombres en comparación con las mujeres.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: