Una firma legal con fuerte crecimiento en el ámbito de la inmigración en EE.UU. busca incorporar a su equipo a un redactor especializado en respuestas a solicitudes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), con un pago de u$s14,50 por hora y modalidad completamente remota.
El puesto está pensado para profesionales con conocimientos sólidos en derecho migratorio y experiencia comprobable en redacción legal. Quien resulte seleccionado, tendrá la responsabilidad de elaborar cartas de presentación en respuesta a requerimientos oficiales, utilizando documentación de respaldo y siguiendo las indicaciones del equipo legal.
La oferta es ideal para quienes buscan combinar estabilidad laboral, propósito profesional y una rutina desde casa, colaborando con un equipo comprometido a ofrecer soluciones legales incluso en los casos más complicados.
Trabajo Remoto
En internet se pueden encontrar numerosas opciones de trabajo remoto que permiten ganar un sueldo atractivo.
Freepik
De qué se trata la propuesta laboral
La vacante es para desempeñarse como redactor de cartas legales en respuesta a solicitudes de evidencia (RFE, por sus siglas en inglés), emitidas por USCIS. El rol implica:
- Revisar el expediente completo de cada caso
- Analizar documentos complementarios
- Redactar respuestas persuasivas que reflejen los argumentos legales en favor de cada cliente.
El trabajo se desarrolla bajo la guía de abogados del estudio, quienes proveen instrucciones claras sobre cada caso. Además de la redacción, se espera que el profesional asista a reuniones breves diarias para mantenerse alineado con los criterios estilísticos y comparta aprendizajes con el equipo.
El compromiso es full time, de lunes a viernes en horario laboral estadounidense (9 a 18 hs EST), con una hora diaria de almuerzo no remunerada. El pago es de 14,50 dólares la hora y se abona por las 40 horas semanales.
Requisitos para aplicar al empleo remoto
La búsqueda está dirigida a personas con formación secundaria completa, aunque se prioriza a quienes tengan estudios o certificaciones en derecho. Es imprescindible contar con al menos un año de experiencia en redacción jurídica y dos años vinculados al ámbito migratorio.
Además, se requiere un manejo fluido del inglés, tanto oral como escrito, y habilidades para revisar documentación legal, generar argumentos sólidos y trabajar con precisión. El perfil ideal es alguien con fuerte compromiso, sensibilidad hacia las problemáticas de los inmigrantes y capacidad de adaptación a entornos exigentes.
Conocimientos previos sobre distintos tipos de casos migratorios (como T-visa, U-visa, VAWA o DA médica) son muy valorados. También se espera dominio de herramientas informáticas como Microsoft Office y una actitud proactiva en la comunicación con el equipo.
Cómo aplicar y ganar un sueldo en dólares
El proceso de selección incluye una tarea práctica de redacción, que será evaluada como parte del filtro inicial. Es importante tener en cuenta que esta prueba está remunerada, pero debe realizarse sin asistencia de inteligencia artificial como ChatGPT, ya que puede invalidar la postulación.
Para aplicar, hay que buscar el anuncio de este trabajo entre las ofertas que cuenta Lisinski Law Firm en LinkedIn y completar el formulario oficial detalladamente, respondiendo cada ítem con precisión. Solo serán consideradas las candidaturas que cumplan con todos los requisitos solicitados.