Oro negro: la fruta desconocida que otorga una buena dosis de colágeno

Aunque su consumo no está muy extendido, los especialistas recomiendan incorporarla a la dieta por sus múltiples beneficios para la salud. Tiene un alto contenido de antioxidantes, fibras y vitaminas.

Hoy en día, gracias a las dietéticas y la gran oferta que se encuentra en las verdulerías, es mucho más fácil acceder a ingredientes naturales que antes no se conseguían en el país o simplemente no se conocían. Entre ellos, se destaca un fruto rojo que es de los menos consumidos pero, a la vez, es muy rico en colágeno.

Se trata de la aronia, una fruta silvestre muy similar al arándano aunque de tamaño más pequeño. También es conocida como aroniaberry o por su nombre en más común en inglés, chokeberry. Pertenece a la familia de los frutos rojos, es decir, las bayas que crecen en pequeños arbustos como las frambuesas, frutillas o zarzamoras.

Debido a su alto contenido de antioxidantes, la aronia es de color negro y tiene un sabor más bien ácido que puede secar ligeramente la boca. Por eso no suele consumirse en su estado natural, sino preparada dentro de batidos o mermeladas, combinada con otros ingredientes y endulzada.

Aronia, arándano

Beneficios de la aronia

La aronia se distingue de otros frutos rojos por su alto contenido de antocianinas, un tipo de antioxidantes: tiene aproximadamente 1.480 mg por cada 100 gramos de fruta fresca, lo que la convierte en una auténtica bomba de antioxidantes. Su consumo ayuda a prevenir enfermedades causadas por el estrés oxidativo como ciertos tipos de cáncer, problemas cardiovasculares e inflamaciones crónicas.

Este fruto también contiene altos niveles de ácido fólico, vitamina C, vitamina K, manganeso, fibra y colágeno. Entre sus múltiples beneficios, su función antiinflamatoria favorece la buena salud del cerebro, ya que tiene efectos protectores que mejoran la memoria y la función cognitiva.

También contribuye a mejorar la salud digestiva porque promueve un microbioma intestinal saludable y ayuda a reducir la inflamación en el tracto digestivo. Además, ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre, reducir la fatiga muscular, mejorar la resistencia y acelerar la recuperación muscular después de hacer deporte.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: