Los alimentos mágicos que debés comer para decirle chau a la migraña

Estos fuertes dolores de cabeza pueden evitarse consumiendo ciertos productos que son beneficiosos para este malestar.

Las personas que sufren de migrañas pueden sentirse muy débiles y no resistir el dolor intenso que provocan. Por esta razón, es importante identificar aquellos alimentos que ayudan a evitar esta molestia.

Si bien no existe una “cura mágica para las migrañas” definitiva, las personas pueden reducir sus síntomas controlando lo que comen. Llevar una correcta alimentación y equilibrada puede ayudar a prevenir las migrañas. Una dieta saludable debe consistir en alimentos frescos, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.

Es menos probable que los alimentos frescos tengan agregados de conservantes de alimentos, como el glutamato monosódico (GMS). En algunos casos, los conservantes pueden desencadenar migrañas, por lo que evitar los alimentos que los contienen es sumamente beneficioso.

En líneas generales, existe una lista de “alimentos seguros para la migraña” para que las personas puedan elegir qué alimentos consumir. Normalmente estos productos alimenticios no contienen conservantes, levaduras, aromatizantes ni otras sustancias que puedan provocar migrañas, como nitritos y fenilalanina.

ALIMENTOS

Los alimentos que son ideales para la migraña

Cuando una persona sufre de migrañas, los alimentos que se pueden comer son los siguientes:

  • Cereales: la mayoría de los cereales, excepto los que contienen nueces, frutos secos o aspartamo, bagels de semillas de sésamo o simples.
  • Panes: como pan de centeno o calabacín, la mayoría de pretzel y papas fritas, galletas sin sabor, como galletas saladas o galletas de agua, pan blanco, de trigo o de centeno de una tienda.
  • Carnes, frutos secos y semillas: carne fresca de res, pollo, pescado, cordero, cerdo, pavo o ternera, semillas de amapola, semillas de calabaza, semillas de sésamo, semillas de girasol sin aromas naturales.
FRUTOS SECOS
  • Aderezos para ensaladas y salsas: salsas caseras que usan ingredientes frescos sin saborizantes artificiales, aderezos caseros, aderezos para ensaladas con aceite y vinagre blanco destilado.
  • Vegetales y frutas: frutas frescas, vegetales frescos, lechuga en bolsas sin conservantes. Ejemplos de vegetales para comer incluyen pimientos, calabacines, papas frescas, zanahorias y coliflor.

Entre otros consejos de prevención es importante tener en cuenta que se puede comer varias comidas pequeñas durante el día, ya que también puede ayudar a mantener constantes los niveles de azúcar en sangre y prevenir el hambre, que puede desencadenar migrañas en algunas personas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: