Un domingo lluvioso, tras el almuerzo, no puede faltar un postre rico y dulce para deleitar el paladar de la familia. Y la tarantella de manzanas, un clásico de los bodegones porteños, es una gran opción para presentar en la mesa. Una delicia que cuenta con la acidez de las manzanas, acompañada con la dulzura del caramelo y un resultado con mucha humedad para disfrutar a cualquier hora. Su nombre sugiere raíces sicilianas, al igual que el baile típico de la isla. Pero si bien no hay información convincente, todo indica que nació a orillas del Río de la Plata.
Armado
- 20 rodajas finas de pan láctal
- 200 g de manteca
- 500 g de manzanas verdes o rojas (a punto)
Caramelo
La receta para hacer la tradicional tarantella de manzanas
- Lo primero es acaramelar la budinera.
- Para eso tenemos que hacer un caramelo: en una ollita o sartén, a fuego medio, poné unas 3 o 4 cucharadas de azúcar, cuando se empieza a transformar en caramelo rubio mezclá un poco con una cuchara de madera y agregá otras 3 cucharadas, así sucesivamente hasta incorporar todo el azúcar y lograr el caramelo. En lo posible que no te quede muy oscuro, por eso el fuego medio y la posibilidad de ir revolviéndolo para mezclarlo bien.
- Ahora, con mucho cuidado, volcalo en una budinera y movelo para distribuir todo el caramelo en el fondo y las paredes. Agarrala con repasador, mirá que el caramelo la calienta inmediatamente.
- Mientras se enfría vamos a ir haciendo la crema de ligue. Es fácil, sólo tenés que mezclar los huevos con el azúcar y la crema, sin batir.
Para el armado:
- Sacale la corteza a las rebanadas de pan y untalas con la manteca a temperatura ambiente, blanda, para no romperlas. Pelá las manzanas y cortalas en tajadas finas.
- Sobre la base del molde acaramelado colocá una capa de pan con la manteca hacia abajo. Poné una capa de manzanas. Continuá alternando pan y manzanas; la última capa debe ser de pan con la manteca hacia arriba. Ahora volcá despacio el ligue. La idea es que vaya absorbiéndolo todo poco a poco.
- Horneálo a 160ºc (horno medio/bajo), a baño de María, unos 90 minutos, tapado con papel aluminio para que no se haga una costra. Retiralo, dejalo enfriar y guardalo en la heladera al menos 8 horas antes de desmoldarlo.
- Así lográs que el caramelo se haga líquido y se desmolde fácilmente. Servilo con crema chantillí!!!
Crema chantilli
200 de crema de leche + 40 de azúcar + cucharadita de esencia de vainilla. Batir, batir, batir hasta que tome una consistencia firme.
Caramelo
Si querés podés hacer el caramelo poniendo todo el azúcar en una ollita y su mismo peso en agua. Lo podés hacer a fuego fuerte, primero se disolverá el azúcar, luego tendrás un almíbar que irá tomando color hasta transformarse en caramelo. Con esta técnica no podés revolverlo porque se cristaliza el azúcar pero sirve para controlar más el punto del caramelo, su color.
Opciones
Las manzanas podés reemplazarlas por peras o combinar ambas frutas. Queda genial!¿Sabías que este postre no existe en Italia? Fue inventado por un inmigrante italiano, a principios del siglo pasado, aquí, en Buenos Aires.