La escapada cerca de Buenos Aires a un pueblo ferroviario que enamora

Ubicado dentro de la Provincia, esta joya escondida ostenta tanto belleza como tranquilidad. Dónde queda y qué se puede hacer.

Antes las exigencias del trabajo, muchos argentinos buscan hacer una escapada cerca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para salir de la rutina. Lo que no todos conocen es que existen una infinidad de pueblos ocultos a poca distancia, que aseguran un descanso ideal, así como un hermoso ambiente natural.

Una de estas joyas es Vagues, una pequeña localidad escondida que tiene un encanto particular. Además, este rincón de la provincia sirve para desconectar del día a día, así como también para disfrutar de un paisaje que parece estar detenido en el tiempo. Se trata de una zona que cuenta con una antigua estación ferroviaria que fue reconvertida a museo, tras dejar de funcionar en 1992.

Habían pasado casi 100 años de historia, ya que el ramal comenzó a transitar en 1894, tras su inauguración por parte del Ferrocarril Central Argentino. El nombre que se le asignó a la estación -y posteriormente al lugar- se debe al capitán Blandengues Don José Vagués, que tuvo larga actuación en la época colonial durante las guerras de las fronteras.

vagues
Se trata de un pueblo cerca de la Ciudad de Buenos Aires que tiene de todo: naturaleza, buena gastronomía y varias actividades para hacer turismo.

Se trata de un pueblo cerca de la Ciudad de Buenos Aires que tiene de todo: naturaleza, buena gastronomía y varias actividades para hacer turismo.

Dónde queda Vagues

Vagues o Paraje de Vagues es un pequeño pueblo rural de la provincia de Buenos Aires perteneciente al partido de San Antonio de Areco. Se encuentra a 134 km en dirección norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Qué puedo hacer en Vagues

Debido a su profunda relación con la historia ferroviaria, el principal atractivo de Vagues es la antigua estación del pueblo, que fue restaurada y transformada en el Centro de Interpretación Ferroviaria. Ahora funciona un museo donde se pueden ver locomotoras, vagones y objetos que rememoran la época dorada del ferrocarril.

Uno de los sitios más originales es Los Vagones de Areco, un hospedaje único construido a base de antiguos vagones de tren reciclados y restaurados con muebles de época. Las propuestas gastronómicas tampoco pasan desapercibidas, con parrillas espectaculares y casas de té para disfrutar de una buena merienda artesanal.

Hotel rural Los Vagones de Areco, Vagues

Para los amantes de la naturaleza, el Arroyo de Vagues está a pocos kilómetros del centro. Se trata de un curso de agua cristalina ideal para sentarse a descansar en la orilla, bajo la sombra de los árboles. Asimismo, también hay caminos rurales para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo.

Cómo llegar a Vagues

Para aquellos que cuenten con auto, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta Vagues hay un trayecto de 2 horas aproximadamente. El camino comienza por la Autopista Illia, para luego agarrar la General Paz y empalmar con la Autopista Panamericana. El camino continúa por el Ramal Pilar, para llegar a la Autopista Pilar-Pergamiño y tomar la ruta principal Nº41, la salida en San Andrés de Giles.

Por otra parte, la única línea de transporte público que pasa cerca de Vagues es el colectivo 501, que tiene una buen frecuencia, con un comienzo alrededor de las 7 y finaliza a las 20hs.

DEJA TU COMENTARIO: