La bacteria silenciosa que posee la mitad de la población y puede generar cáncer

Si bien puede pasar desapercibida, es necesario conocer sus síntomas, así como los tratamientos más efectivos para combatirla.

Existe una bacteria que afecta a más de la mitad de la población mundial pero es desconocida por la gran mayoría. Y es que la infección por Helicobacter pylori puede pasar inadvertida por muchos años, a pesar las terribles consecuencias que puede desencadenar si no se trata a tiempo.

Esta bacteria puede derivar en úlceras gástricas, duodenales e incluso aumentar el riesgo de cáncer de estómago, por lo que es fundamental estar al tanto de los síntomas asociados a ella, ya que pueden confundirse con dolores gastrointestinales. Asimismo, se deben conocer las formas eficaces de tratarla.

Dolor de panza, dolor abdominal

Los casos de esta infección en todo el mundo son más altos en países en desarrollo, principalmente debido a las deficientes y limitadas condiciones de salubridad e higiene. Y si bien no se puede prevenir, sí existen maneras de reducir los riesgos de contagio, cómo lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño o comer, tomar agua potable y comer alimentos bien cocidos, y evitar compartir cubiertos y vasos con personas infectadas.

El diagnóstico de la bacteria se puede realizar según el estado de salud del paciente. Los más frecuentes son la prueba del aliento con urea, análisis de sangre, examen de heces y la endoscopía con biopsia -el más preciso de todos-.

Qué es Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral que se encuentra en el revestimiento interno del estómago y del duodeno. Su gran diferencia con otras bacterias radica en su capacidad de sobrevivir en ambientes muy ácidos, como el estómago humano, gracias a que produce una enzima llamada ureasa que neutraliza el ácido gástrico.

Esta bacteria se transmite por vía oral-fecal, es decir, a través del contacto con saliva, vómito o heces de una persona infectada. De todas formas, también puede propagarse por el consumo de agua no potable o alimentos contaminados.

bacteria.

Síntomas de la Helicobacter pylori

Si bien en muchos casos la infección por la Helicobacter pylori es asintomática, los signos más comunes son:

  • Dolor o ardor en la zona superior del abdomen.
  • Sensación de hinchazón o pesadez después de las comidas.
  • Náuseas persistentes o pérdida de apetito.
  • Eructos frecuentes.
  • Mal aliento (halitosis).
  • Pérdida involuntaria de peso.

Los casos más graves pueden provocar úlceras gástricas o duodenales, lesiones pueden causar sangrados internos, vómitos con sangre o heces oscuras (melena).

Cuál es el tratamiento para eliminar la Helicobacter pylori

Existe un tratamiento estándar, que consiste en una combinación de medicamentos denominada "terapia triple". Este incluye un inhibidor de la bomba de protones (omeprazol o similares), que reduce la producción de ácido gástrico, y dos antibióticos -generalmente amoxicilina y claritromicina- para eliminar la bacteria.

Este tratamiento suele durar entre 10 y 14 días, aunque en caso de que la infección persista se puede indicar una "terapia cuádruple", que añade bismuto y otro antibiótico.

No se debe ignorar la presencia de la Helicobacter pylori, ya que puede derivar en graves consecuencias. Además de las úlceras y sangrados digestivos mencionados anteriormente, la infección crónica puede derivar en gastritis atrófica, metaplasia intestinal y, en algunos casos, en adenocarcinoma gástrico.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: