Los españoles reciclan más y más cada año, según los datos de Ecoembes: en 2024, la compañía nacida para gestionar los envases domésticos logró recoger un total de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4% más que el año anterior y un 19,5% más que en 2020. Aunque el papel y el cartón son los materiales más reciclados (más de 700.000 toneladas), el plástico no se queda atrás: Ecoembes recogió 589.308 toneladas de envases plásticos en 2024, la mayoría obtenidos directamente de contenedores de reciclaje.
Así, cada ciudadano logró reciclar 21,3 kilos de residuos plásticos en contenedores amarillos (4,4% más que en 2023). Pero las dudas sobre qué materiales se reciclan y dónde siguen presentes entre la población, pues existen plásticos que no deberían haber acabado en los contenedores amarillos al no ser reciclables.
Cuáles son los tipos de plásticos cotidianos que no se pueden reciclar
Para resolver el misterio hay que saber identificar la composición de cada plástico, algo que no es nada sencillo. Desde 1988, se utiliza el código RIC (Resin Identification CODE) que permite clasificar los tipos de plástico por su composición. Existen un total de 7:
- Tereftalato de polietileno (PET o PETE): es el utilizado habitualmente en botellas de agua y refrescos.
- Polietileno de alta densidad (HDPE): se encuentra en botellas de leche, detergentes y bolsas de la compra.
- Cloruro de polivinilo (PVC): se utiliza para tuberías y revestimientos.
- Polietileno de baja densidad (LDPE): se utiliza para bolsas y film de plástico.
- Polipropileno (PP): se utiliza para envases de alimentos, piezas de automóviles y cables eléctricos.
- Poliestireno (PS): se utiliza para vasos desechables y material de embalaje.
Botella vidrio
Hogarmania
Otros plásticos
La mayoría de ellos pueden reciclarse y se reciclan en España: los PET se usan para fabricar nuevas botellas o fibra para relleno de chaquetas y sacos de dormir, los HDPE se convierten en plásticos de construcción o cubos de basura, el PVC vuelve a aparecer en suelos, marcos de ventana y cubiertas. Pero no todos se pueden reciclar en la práctica y, en algunos casos, aunque se pueda, no es efectivo debido al coste y falta de demanda. Es el caso, por ejemplo, de los productos marcados con un 7 (otros), como son el policarbonato o el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS).
Los plásticos que no se reciclan
- Plásticos mezclados con otros materiales: aunque esté dentro de los 6 tipos de plástico que pueden reciclarse, en cuanto se mezclan con otros materiales difíciles de separar, como el pegamento, dejan de ser reciclables. Es el caso de la mayoría de blísters de pastillas o los tubos de pasta de dientes, que mezclan el plástico con aluminio.
- Plásticos que envuelven alimentos: según Greenpeace, las bolsas en las que vienen las galletas o los panes muchas veces no son reciclables, pues no poseen una identificación del tipo de plástico del que están hechos.
- Plásticos hechos con otras resinas: si los plásticos se mezclan con otras resinas tampoco se pueden recuperar, pues la combinación de materiales complica el proceso de reciclaje.
- Plásticos degradados por el sol: estos suelen resquebrajarse con apenas tocarlos, pues el plástico y ase está descomponiendo. Han perdido sus propiedades, así que no se pueden reciclar.
- Algunos plásticos pigmentados: los envases plásticos de colores hacen inviable su reutilización.
Cómo limpiar las botellas de plástico reutilizables
Cómo limpiar las botellas de plástico reutilizables