El presidente Javier Milei mantuvo este martes un encuentro en Casa Rosada con Robert F. Kennedy Jr, secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. El mismo se llevó a cabo luego de que el Gobierno ratifique su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la reunión que el funcionario de Donald Trump mantuvo con su par local, Mario Lugones, donde abordaron "los avances" en "la desregulación del sistema de salud".
La reunión con el jefe de Estado duró poco más de una hora y se llevó a cabo en el despacho presidencial donde tambien formaron parte Mario Lugones; la encargada de negocios de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel; la consejera principal del secretario, Stefanie Nicole Spear; y Hannah Ingrid Anderson.
Robert F. Kennedy Jr arribó a la explanada de Balcarce 50 minutos antes de las 10 de la mañana y se retiró pasadas las 11, todo su vista estuvo en medio de un fuerte operativo de seguridad que no permitió la circulación de la prensa acreditada en Casa Rosada. Tras la cumbre, posó con una motosierra dorada, similar a la que el mandatario le obsequió a Elon Musk a principios de año.
El Gobierno ratificó la decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud
En el marco de la visita oficial de Robert F. Kennedy Jr, el Ministerio de Salud anunció "una serie de medidas que reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país" y que consiste en "pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica".
En un comunicado, la cartera sanitaria sostuvo que "se profundizará una revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario" para "ordenar, actualizar y transparentar estructuras y procesos que durante años funcionaron con superposiciones, normas obsoletas y escasa supervisión".
A su vez, en el texto se indicó que la Argentina "reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS)". "Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores. Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países", cerró.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinSalud_Ar/status/1927117184632848839&partner=&hide_thread=false