Los fines de semana de calor son ideales para hacer una escapada a un lugar cerca del agua que permita refrescarse, descansar y cambiar el aire. Para quienes quieran tomarse unos días en contacto con la naturaleza, muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires existe un pueblo con laguna que también invita a una cita con la historia.
Se trata de San Vicente, en la provincia de Buenos Aires, famoso por su laguna y por la Quinta 17 de Octubre que visitaban Evita y Juan Domingo Perón. El viaje desde el centro porteño dura menos de una hora, así que es un destino perfecto para pasar una tarde o un fin de semana completo.
A esta combinación de cultura y naturaleza se suma una gran oferta gastronómica para disfrutar de parrillas y asadores, además de ferias de artesanos y productos regionales. San Vicente ofrece actividades para todos los gustos y es un gran lugar para disfrutar con toda la familia.
Laguna San Vicente
Redes sociales
Qué se puede hacer en San Vicente
El principal atractivo turístico de San Vicente es su laguna, un hermoso ecosistema de 180 hectáreas que alberga una gran variedad de plantas y animales. Es ideal para practicar deportes acuáticos, pasear en kayak, pescar o simplemente descansar y disfrutar de la belleza y tranquilidad del paisaje.
Una visita obligada en el pueblo es el Museo 17 de Octubre, que funciona en la antigua quinta de Evita y Juan Domingo Perón y actualmente alberga el mausoleo del expresidente. Además de tener amplios espacios verdes, exhibe distintas muestras y objetos históricos.
San vicente escapada
Redes sociales
Dónde queda San Vicente
San Vicente queda en el noreste de la provincia de Buenos Aires, unos 57 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires, cerca de las localidades de Alejandro Korn, Coronel Brandsen y Cañuelas
Cómo llegar a San Vicente
Para llegar a San Vicente desde la Ciudad de Buenos Aires en auto, las opciones de acceso incluyen la Ruta Provincial 6, la Ruta Nacional 58 y la Ruta Nacional 210. Es un viaje de aproximadamente una hora. También se puede optar por el transporte público: hay que tomar la línea de tren Roca hasta la estación Alejandro Korn o las líneas de colectivo 79, 503, 435 y 404, entre otras.