Hay una gran cantidad y variedad de ejercicios físicos para todas las personas y edades. Sin embargo, según una investigación hay un tipo de actividad que, a la gran cantidad de beneficios saludables para el organismo, se le agrega el de elevar el estado de ánimo..
Lo mejor de esta propuesta de la que hablan los expertos es que no se necesita ni un entrenador, ni grandes esfuerzos físicos que quizá la complexión no puede conseguir, ni gran cantidad de horas libres para poder realizarlo. Se trata de los ejercicios aeróbicos, que repercuten positivamente en la presión arterial, el azúcar en sangre, la forma física y sobre todo mental.
EJERCICIOS MAYORES
FREEPIK
Cuál es el ejercicio físico para tener un mejor ánimo
Los expertos recomiendan practicar durante, al menos, 150 minutos a la semana de ejercicios aeróbicos para lograr buenos resultados. A la gran cantidad de efectos positivos sobre la salud física, el deporte aeróbico suma la posibilidad de conseguir mejorar también el ánimo.
La razón es que este tipo de ejercicios producen endorfinas, sustancias químicas que ayudan a sentirse mejor. Al mismo tiempo, aumentan la frecuencia cardíaca, algo que produce noradrenalina, una sustancia química que podría ayudar al cerebro a afrontar el estrés de manera más efectiva.
Los aeróbicos se caracterizan por tener una intensidad baja, aunque prolongada en el tiempo. El oxígeno que se obtiene a través de una respiración consciente es utilizado por el organismo como combustible durante el ejercicio, transportando la energía necesaria a todas las células del organismo.
Los ejercicios aeróbicos más conocidos son las caminatas a paso ligero, el running, la natación, el boxeo, el ciclismo o la danza en cualquiera de sus manifestaciones. En cuanto a los beneficios generales están la pérdida de grasa, la bajada de la presión sanguínea y el colesterol, la mejora de la concentración y la optimización de la capacidad cardiopulmonar.
Por otra parte, un ejercicio sencillo al alcance de todos pero que es un verdadero aliado de la salud cardiovascular, es la práctica de la marcha en el sitio, que consiste en acompasar el movimiento de los brazos, doblados por los codos como si se estuviera en una carrera normal, con el levantamiento simultáneo de las rodillas en dirección al pecho. En esta actividad tan completa, los entrenadores aconsejan mantener fuertes los abdominales, y respirar de forma sinérgica a la marcha.