La idea de encontrar pareja deslizando el dedo por una pantalla empieza a perder fuerza frente a propuestas más orgánicas. En ese contexto, el pádel se consolidó como una alternativa cada vez más popular para quienes buscan algo más que actividad física. Tanto en Argentina como en España, donde este deporte registra un crecimiento sostenido, las canchas funcionan como escenarios propicios para entablar nuevas relaciones personales.
El ambiente distendido, la interacción constante con compañeros y rivales, y las actividades sociales que suelen organizarse después de los partidos generan condiciones ideales para establecer vínculos genuinos. La práctica, abierta a todo tipo de públicos, atrae tanto a solteros como a personas que están en pareja o se encuentran divorciadas, y que encuentran en el pádel una vía más natural de conexión humana, alejada del filtro de los algoritmos.
Especialistas en psicología coinciden en que factores como la cooperación en equipo, el compromiso compartido durante el juego y los efectos positivos de la actividad física en el estado de ánimo facilitan la apertura emocional. En muchos casos, ese entorno se transforma en un terreno fértil no solo para construir amistades, sino también para el surgimiento de romances.
Auge Pádel
El auge del pádel redefine la forma en que muchas personas conocen a sus parejas fuera del mundo digital.
Camila Alonso Suárez
El slow dating, otra práctica que desplaza a Tinder
Este fenómeno se inscribe dentro de una corriente más amplia: el slow dating, que gana terreno frente al desgaste emocional de las aplicaciones. De hecho, desde 2020 las descargas de apps como Tinder y Grindr cayeron un 20%, de acuerdo con la firma Sensor Tower.
El rechazo a dinámicas como el ghosting, las falsas expectativas o las interacciones fugaces motivó a muchos a buscar formas de conectar más genuinas. En ese camino, deportes grupales como el pádel representan una alternativa atractiva.
Las actividades físicas compartidas no solo favorecen la salud, también ofrecen contextos menos forzados para entablar vínculos. Y eso es justamente lo que muchos buscan: menos filtros, más verdad. Por eso, el slow dating no solo es una tendencia romántica, sino también cultural. Impulsado por la Generación Z, marca un cambio de época: menos pantallas y más presencia.
Cita
Psicólogos destacan que los deportes grupales pueden ser claves para generar vínculos afectivos más genuinos.
Freepik
Aunque esta práctica requiere más tiempo y compromiso, crece entre quienes valoran la calidad sobre la cantidad. Frente a la inmediatez digital, el pádel propone otra velocidad. Y ahí, muchas veces, aparece el amor.