Luego de que el Gobierno anunciara la reducción de retenciones para el agro, tras las reiteradas críticas del sector, la industria pesquera expresó "su sorpresa y profunda preocupación" por haber sido excluidas de la medida.
Desde la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras advirtieron sobre una “situación de quebranto inminente”.
Luego de que el Gobierno anunciara la reducción de retenciones para el agro, tras las reiteradas críticas del sector, la industria pesquera expresó "su sorpresa y profunda preocupación" por haber sido excluidas de la medida.
Desde la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P.) advirtieron sobre una “situación de quebranto inminente” debido a la caída del precio internacional, los altos costos de la actividad y la elevada carga tributaria que enfrenta el sector.
"La decisión de excluir al sector pesquero de la reducción de retenciones anunciada pone en riesgo un sistema productivo que no solo aporta divisas, sino que también es motor de desarrollo regional, generando miles de empleos directos e indirectos en actividades complementarias como la construcción y mantenimiento de embarcaciones, la logística y la producción de insumos", sostuvieron a través de un comunicado.
Por este motivo, las cámaras le solicitaron al Ejecutivo "su inmediata inclusión en el régimen de reducción de retenciones, a fin de evitar el impacto negativo que esta decisión podría tener sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de la industria".
Además de retenciones, el sector pesquero actualmente está gravado con el DUE (Derechos Únicos de Extracción), que en diciembre pasado sufrió un fuerte incremento por decisión del Consejo Federal Pesquero. "La combinación de altos costos y excesiva carga tributaria pone en riesgo la continuidad de pesquerías muy importantes, que ya presentan situación de quebranto", indicaron.
Luego de destacar que la industria pesquera "es una pieza central del desarrollo económico del país", detallaron las cifras anuales en torno a la actividad. "El sector procesa 793.000 toneladas de productos pesqueros, genera más de 46.000 empleos directos con salarios entre los más altos de la economía nacional, y exporta a más de 100 mercados internacionales, con un ingreso de 1.981 millones de dólares en divisas", explicaron.
"Este sector constituye la principal economía regional del país, siendo esencial para las provincias del litoral marítimo, Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego", enumeraron antes de señalar que "la pesca es el octavo complejo productivo del país, con productos como langostinos, calamar y merluza que representan el 80% de las exportaciones del sector".