Dólar sin cepo: el Banco Nación subió la tasa de interés del plazo fijo

Tras el levantamiento de las restricciones cambiarias, la entidad estatal subió varios puntos la tasa de interés para un plazo fijo tradicional a 30 días, a pesar de que no se registró cambios en la política monetaria oficial.

A pesar de que no se haya registrado cambios en la política monetaria oficial tras el anuncio del comienzo de la Fase 3 del Plan Económico, varios bancos comenzaron a subir la tasa de interés y el carry trade (estrategia de inversión que consiste en aprovechar la tasa de interés positiva con un dólar "planchado") para inversores pasó a ser considerado nuevamente tras la baja de los dólares financieros.

tasa de interes.jpg

Tras el fin del cepo, Santiago Bausili no respondió por la tasa de interés: "No voy a decir lo que haremos"

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, no respondió sobre si la tasa de política monetaria, que ahora se encuentra fijada en 29%, aumentará luego de que la entidad y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaran un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de u$s20 mil millones y el levantamiento del cepo cambiario desde el lunes.

En una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto a Caputo, Bausili fue consultado por un periodista si las tasas de interés en pesos aumentarán tras las medidas del Gobierno, pero no contestó: "No voy a decir hoy qué vamos a hacer con la tasa de interés del futuro".

En tanto, por otro lado, explicó el procedimiento que se llevó adelante para levantar el cepo cambiario: "Siempre nuestra forma de ir desarmando el cepo iba a ser por capas. A medida de que las condiciones se iban dando y podíamos ir eliminado capas, fuimos haciéndolo y normalizando el funcionamiento de la economía".

DEJA TU COMENTARIO: