Roberto Feletti: "El Fondo hoy prácticamente le está diciendo al Gobierno lo que tiene que hacer"

El exsecretario de Comercio cuestionó las medidas económicas de Luis Caputo, las negociaciones con el FMI y destacó la importancia de las elecciones legislativas: "Es Milei o la Argentina".

El exsecretario de Comercio, Roberto Feletti, advirtió que la situación económica del país es digitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que en las próximas elecciones legislativas "es Milei o la Argentina".

En diálogo con Gustavo Sylvestre para Minuto Uno, el economista señaló: "El escenario en el que estamos, y vamos de cara a una elección, es Milei o la Argentina. Si esto sigue así a haber una desestructuración económica que no sé cómo se arregla".

Además, se refirió a "la violencia política" que ejerce el Gobierno. "La vicepresidenta denuncia agresiones, amenazaron a Lali Espósito, dicen que van a volar el Congreso. Estamos en un escenario muy grave", enumeró y preguntó: "Si lo hacen contra la vicepresidenta, ¿qué pueden hacer contra un ciudadano común?".

"Tenés un gobierno cobarde, porque ataca a los vulnerables, y un ministro de Economía que va a un streaming a reírse, a decir 'no se enojen conmigo, el dólar flota'. Se ríen de que no son capaces de controlar el dólar. Es la burla de la Argentina", observó.

En cuanto al aspecto económico, Feletti explicó que "el costo de los 2.000 millones de dólares (entregados por el FMI) fue la devaluación y poner la tasa de interés altísima". "El Fondo está esperando las privatizaciones. Argentina se convirtió en el país más endeudado con el Fondo y hoy prácticamente le están diciendo lo que tienen que hacer", aseveró.

"Se fumaron los dólares del superávit comercial del año pasado, que no se reflejaron en las reservas del Banco Central. Recibieron 23 mil millones de dólares del blanqueo que tampoco están. Los 12 mil millones de dólares del Fondo tampoco están. El irresponsable del Ministro te pide los dólares del colchón. ¿Qué está pasando? ¿Por qué el Banco Central no puede acumular reservas?", describió.

Por último, adelantó que "en este proceso que va acumulándose, el Gobierno la única herramienta que tiene es la recesión o pararla con una tasa de interés altísima". "Vamos a un escenario de desestructuración completa de la Argentina. Este es un gobierno que no apuesta a la producción y al consumo, no apuesta al equilibrio social, tampoco apuesta a la democracia", concluyó.