La inflación se ha convertido en una de las obsesiones de la gestión libertaria y la presión por tratar de bajarla es mes a mes. Tras el dato alentador de 2,8% de abril, las estimaciones de las principales consultoras coinciden que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo descendería considerablemente y cerraría en torno al 2%, a raíz de una menor presión por parte de los alimentos y bebidas y estacionales.
La consultora Analytica estimó una inflación general 2,1% para mayo. El relevamiento para la segunda semana del mes en curso dio como resultado casi una estabilidad en los precios de alimentos y bebidas (caída del 0,04%). Los productos que más traccionaron a la baja fueron verduras y frutas, con retrocesos del 2,2% y del 1,6%, respectivamente, mientras que también se registró una variación negativa en pescados.
"Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,1% durante mayo", pronosticó la consultora.
Por su parte, EcoGo proyectó una inflación de alimentos del 0,4% para la segunda semana del mes y avizora un 2,2% para todo mayo. En detalle, en la segunda semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron un ajuste del 0,4%, marcando una leve aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto al periodo previo.
Las carnes registraron un leve incremento del 0,2%, traccionadas por los aumentos registrados en el pollo (1,1%) y la carne vacuna (0,2%). En este ultimo caso, se destacaron los cortes delanteros (0,2%), mientras que los traseros se mantuvieron sin variaciones. El cerdo por su parte contribuyó a moderar el indicador (-0,2%).
Esta semana LCG publicó su propia estimación para el precio de los alimentos, que arrojó una caída del 1,6% en la segunda semana de mayo, impulsada por retrocesos en carnes, lácteos y verduras. Esto dejó un aumento promedio del 0,7% para las últimas cuatro semanas.
“En el promedio de las últimas cuatro semanas, el 71% de los productos de la canasta relevada se mantuvo sin variaciones de precio”, indicó el informe.