La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó una advertencia a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), ya que para seguir cobrando el beneficio deben cumplir con todos los requisitos solicitados.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio información importante para este grupo de beneficiarios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó una advertencia a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), ya que para seguir cobrando el beneficio deben cumplir con todos los requisitos solicitados.
El organismo previsional que ahora está a cargo de Fernando Bearzi anunció cambios importantes respecto a esta prestación que entran en vigencia a partir de este mes. Aunque la asignación continuará activa, algunas personas podrían quedar fuera del beneficio si no cumplen con un nuevo tope de ingresos establecido.
Desde este mes, será obligatorio demostrar ingresos inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil para poder seguir percibiendo la asignación. Además, cabe aclarar que los titulares de la AUH cobran mensualmente el 80% de esta prestación (el resto se retiene y se paga a fin de año en una cuota única si se presenta la libreta de escolaridad y vacunación del niño)
Para conservar el beneficio, los solicitantes deben:
De acuerdo con la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial, quienes superen ingresos mensuales de $296.832 —el Salario Mínimo, Vital y Móvil de mayo— quedarán automáticamente excluidos del programa. Este límite aplica también a trabajadores informales.
Además, los beneficiarios no deben estar recibiendo otro tipo de prestación, ya sea contributiva o no contributiva, de origen nacional o provincial. Para asegurar el cumplimiento, Anses realizará cruces de información sobre ingresos y aportes registrados.
Durante el mes de mayo, el organismo estatal implementará un incremento del 3,7% en la Asignación Universal por Hijo (AUH), elevando el valor total a $106.505 por menor. No obstante, los titulares recibirán $85.204 de forma directa, ya que el 20% restante se retiene hasta que se entregue la Libreta AUH, donde se certifican la asistencia escolar y los controles de salud.
El cronograma de pagos se establece según el último número del DNI de cada titular: