Javier Milei confirmó cuándo estará cerrado el acuerdo técnico con el FMI

El Presidente le reveló a la agencia Bloomberg que el mismo tendrá lugar a "mitad de abril". El miércoles, la Cámara de Diputados le había dado autorización para avanzar con la negociación.

El presidente Javier Milei confirmó que el acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará cerrado "a mitad de abril". Así se lo reveló este jueves a la agencia Bloomberg. El miércoles, la Cámara de Diputados le había dado autorización para avanzar con la negociación al blindar el DNU publicado por el Gobierno.

Luego que quede ratificado y anunciado el acuerdo, el Directorio del organismo internacional de crédito deberá ratificarlo.

En horas del mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había adelantado nuevas precisiones sobre la fecha de la firma del acuerdo con el FMI, coincidentes con lo expresado por el jefe de Estado al medio económico.

Fondo Monetario Internacional
Milei detalló que el acuerdo técnico con el FMI estará cerrado "a mitad de abril". 

Milei detalló que el acuerdo técnico con el FMI estará cerrado "a mitad de abril".

"Para que el acuerdo exista se tienen que definir los detalles. Entendemos que el acuerdo va a estar de aquí al 30 de abril, que es un poco lo que venimos diciendo", explicó el portavoz en un primer momento. Para luego aclarar: "Faltan definiciones. Salen algunas gacetillas con detalles del acuerdo que es todo falso, nada sale del Gobierno que tenga que ver con el acuerdo. El aspecto técnico es confidencial, no será en esta semana".

Cuándo se conocerán las características del nuevo acuerdo con el FMI

Luego de que la Cámara de Diputados lograra blindar el DNU que habilita al Poder Ejecutivo a avanzar hacia un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), resta conocer los términos del acuerdo de facilidades extendidas que el Gobierno suscribirá con el organismo.

Según publicó la periodista Liliana Franco en Ámbito, los tiempos burocráticos del FMI hacen presuponer que recién para mediados de abril podrían conocerse las características del acuerdo.

Las negociaciones finales entre el equipo económico y el staff técnico del Fondo quedarán plasmadas en un documento que se conoce como "staff agreement", el cual contiene los lineamientos principales y algunas definiciones. En tanto, la letra chica del acuerdo se conocerá en otro documento denominado Staff Report.

Una vez que el Gobierno y el FMI anuncien que se concretó el staff agreement, el equipo técnico del Fondo elevará a los distintos directores el Staff Report para su análisis. Ese proceso podría llegar a demorar un par de semanas, previas a la reunión del Directorio.

De acuerdo al calendario, la primera noticia sobre el acuerdo se conocería recién el jueves 27 de marzo, en la tradicional conferencia de prensa que brinda la vocera del organismo, Julie Kozack.

Qué dice el DNU aprobado en Diputados que habilita un nuevo acuerdo con el FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, busca alcanzar un acuerdo con el organismo, que para algunos será entre u$s10.000 millones y u$s20.000 millones para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.

El DNU 179/2025 establece que los fondos que lleguen del FMI serán destinados a la cancelación de "las letras intransferibles en dólares estadounidenses en poder del Banco Central, en el marco de las atribuciones conferidas a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Finanzas, ambas del Ministerio de Economía, en los términos del artículo 55 de la Ley N°11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) y del Decreto N°1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificaciones".

"A tal efecto, se tomará la Letra Intransferible de vencimiento más cercano, a saber, la emitida originalmente mediante el artículo 1° de la Resolución N°406 del 2 de junio de 2015 del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con vencimiento el 1° de junio de 2025; y sus subsiguientes en orden cronológico; y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los 4 años de la suscripción del acuerdo a celebrarse en los términos del primer párrafo del presente artículo", prosigue.

También se mencionan "las letras intransferibles cuyo vencimiento opere durante el ejercicio fiscal 2025 y no sean canceladas en los términos del inciso a. del presente artículo se regirán por lo dispuesto en el artículo 9° del Decreto N°1104/24". Además, señala que la operación incluirá el pago de los intereses y cargos en los plazos y tasas preestablecidos por el organismo de crédito para este tipo de acuerdos y el reembolso del capital del préstamo en el plazo mencionado.

Por otra parte, en los considerando del DNU se advierte que el Gobierno decidió "no comprometer su política económica de déficit cero" por lo que "los fondos recibidos deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional, con el Banco Central y deudas con el FMI".

DEJA TU COMENTARIO: