El bitcoin sigue rompiendo récords y superó por primera vez en su historia los u$s100 mil. Si bien se había enfriado un poco luego del rally que siguió al triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el mandatario electo volvió a impulsar la cotización al confirmar a Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, como nuevo presidente de la Comisión de la Bolsa y Valores (SEC).
El activo subió más de 6% en las primeras horas del jueves y alcanzó los u$s102.400 luego de haber retrocedido en los días previos, lo que había hecho pensar que tardaría en llegar a la centena de miles.
El bitcoin alcanzó de esta forma un nuevo récord (ATH, siglas de "all time high": máximo histórico).
Desde los mercados pronosticaban un aumento dado que Trump podría reducir la regulación sobre las criptomonedas, dando más impulso a la cotización. Una de las propuestas más destacadas del republicano fue integrar al bitcoin a las reservas nacionales. Esto, sumado al proyecto de Ley de Bitcoin, lo posicionaría en pie de igualdad con el oro como activo de reserva oficial.
"Gana Trump y la posibilidad de esas promesas se ven más cerca y obviamente es tentador para los grandes inversores crear especulación sobre lo que puede pasar", había explicado a C5N.com Daiana Gomez Banega, analista y fundadora de Mujeres en Bitcoin.
Atkins, quien será titular del SEC en la administración Trump, es un reconocido entusiasta de las criptomonedas y ejerció como copresidente de la Digital Chamber's Token Alliance, una asociación de defensa de las criptos, desde 2017. Según Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, Atkins podría "revisar o revertir los cambios que se realizaron durante la era Biden" y es "poco probable" que adopte una postura tan beligerante como la de su predecesor, Gary Gensler.
Bajo el mandato de Gensler, la SEC confrontó de manera directa con el sector de los criptoactivos, demandando a numerosas compañías como Coinbase o Ripple, y ejerciendo una firme aplicación de las leyes de valores sobre la negociación de criptoactivos. Además, el presidente saliente de la SEC se negó a elaborar normas específicas para el sector, defendiendo que las leyes vigentes eran suficientes para regular a un sector similar al "Salvaje Oeste", plagado de fraudes y riesgos.