La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantendrá habilitado hasta el 30 de noviembre de 2025 el proceso de inscripción a las Becas Progresar, un programa de asistencia económica para personas que cursan formaciones profesionales o educativas. El procedimiento es completamente digital, sin necesidad de intermediarios ni trámites presenciales.
Quienes completen el trámite correctamente podrán acceder a un pago mensual de $35.000, de los cuales se abonan $28.000 de manera directa y el resto queda sujeto a la presentación de la documentación exigida. Los beneficiarios deben gestionar su solicitud mediante la plataforma Mi Argentina, cumpliendo con los requisitos establecidos por el programa.
Becas Progresar ANSES
El monto mensual de las Becas Progresar es de $35.000, con un pago efectivo de $28.000 más un retroactivo.
Freepik
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de ANSES
Según lo dispuesto por ANSES, pueden inscribirse:
-
Personas de entre 18 y 24 años, ampliable hasta 35 años en casos de hogares monoparentales o situación de vulnerabilidad.
Argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con dos años mínimos de residencia legal.
Personas con ingresos que no superen tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
El programa está orientado a quienes cursan formaciones avaladas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y reconocidas como estratégicas por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
Monto de las Becas Progresar de ANSES en julio 2025
Durante julio 2025, el monto mensual de las Becas Progresar se mantiene en $35.000, según lo establecido por el Ministerio de Capital Humano. ANSES abona directamente el 80%, equivalente a $28.000 mensuales, mientras que el 20% restante (unos $7.000) se retiene hasta completar el ciclo lectivo y acreditar la regularidad académica.
Becas Progresar Administración Nacional de la Seguridad Social
La inscripción exige ser argentino o residente legal con al menos dos años de residencia.
Freepik
Además, quienes comenzaron a cobrar el beneficio desde julio recibirán un retroactivo acumulado por los meses de marzo, abril, mayo y junio. Dependiendo de la situación, se puede acceder a pagos complementarios de $112.000 o $140.000.