El Gobierno amplió las funciones de la subsecretaría de Energía para fomentar fuentes renovables

La medida fue publicada este viernes a través de la Resolución 306/2025 del Boletín Oficial. Reconoce que su promoción es de interés nacional y que requiere una gestión ágil, especializada y coordinada.

El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, decidió ampliar las funciones de la Subsecretaría de Energía, ente hoy conducido por María Tettamanti. Lo hizo a través de una publicación realizada este viernes en el Boletín Oficial.

La Resolución 306/2025 se enmarca dentro del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía y la Ley 27.424, que regula la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica nacional. Esta normativa reconoce que la promoción de energías renovables es una política de interés nacional, requiriendo una gestión eficiente, especializada y coordinada.

De esta manera, la Subsecretaría, dirigida por Damián Eduardo Sanfilippo, tendrá la capacidad de emitir los Certificados de Inclusión en el Régimen de Fomento de las Energías Renovables. Estos certificados beneficiarán a los participantes del Programa RenovAr, una iniciativa destinada a impulsar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como la solar, eólica, biomasa y biogás, así como a otras iniciativas similares. Además, la Subsecretaría tendrá la facultad de otorgar los beneficios fiscales correspondientes.

En cuanto al Programa RenovAr, en el texto se especifica que la Subsecretaría estará autorizada a reubicar proyectos dentro del programa, siguiendo los procedimientos y normativas vigentes.

Además, tendrá la facultad de "decidir sobre la extensión de plazos contractuales, la imposición de multas y el inicio de procedimientos de terminación de contratos" dentro del marco del mencionado programa. La resolución también establece que la Subsecretaría podrá aprobar documentos esenciales para el Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (RENPER).

energia.jpg

De acuerdo con la resolución, las nuevas atribuciones permitirán a la Subsecretaría de Energía establecer normas aclaratorias y complementarias para optimizar la aplicación de la legislación vigente. Así también podrá determinar el valor de referencia de las inversiones para cada tecnología y los montos máximos de beneficios fiscales por megavatio.

Asimismo, estará a cargo de aplicar sanciones por incumplimientos, autorizar cambios de socios estratégicos y aprobar actualizaciones tecnológicas en proyectos adjudicados.

DEJA TU COMENTARIO: