El Gobierno afirmó que prepara más reformas de regulaciones con el eje en "una limpieza muy fuerte"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, marcó que el objetivo de las medidas es que la población conozca "exactamente cuáles son las reglas" en la Argentina.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expuso que el Gobierno trabaja en una batería de decretos para reformar distintas regulaciones en la Argentina y la estructura estatal, con el objetivo de llevar adelante una "limpieza muy fuerte".

En diálogo con LN+, Sturzenegger detalló la cantidad de decretos que prepara el Gobierno. "Estamos trabajando sobre un universo de aproximadamente 700.000 decretos, muchos de los cuales ni siquiera sabemos si siguen activos o cuál es su impacto real en la economía y la sociedad", expresó.

En tal sentido, marcó que la administración de La Libertad Avanza busca llevar adelante una "limpieza muy fuerte" de las normativas para que la población conozca "exactamente cuáles son las reglas" en el país.

sturzenegger
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

"Cada gasto que el Estado ahorra es un impuesto menos que paga la gente", sostuvo el titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado. En tanto, marcó que debido a la baja del gasto se sacó a "diez millones de personas de la pobreza".

Por otro lado, Sturzenegger apuntó hacia la baja del que denominó "impuesto inflacionario" y advirtió que "afectaba especialmente a los sectores más pobres". También defendió el superávit fiscal que el Gobierno afirmó que alcanzó: "Cuanto más podamos profundizarlo, serán menos impuestos para la gente".

Federico Sturzenegger, sobre la regulación: "Es antiemprendedurismo, anticrecimiento y procorrupción"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, criticó las normativas y marcó que "la regulación es antiemprendedurismo, anticrecimiento y procorrupción". Además, aseguró que el mundo atraviesa una "incertidumbre", aunque marcó que se trata de una "oportunidad para pasar a una situación con más exportaciones e importaciones".

Durante un seminario organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Estados Unidos, Sturzenegger analizó la situación del mundo y cuestionó las normativas: "La situación de incertidumbre mundial es una oportunidad para pasar a una situación con más exportaciones e importaciones. La regulación es antiemprendedurismo, anticrecimiento y procorrupción".

En tal sentido, se refirió a la postura del Gobierno, mientras a su lado se encontraba la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. "Si nos quedamos atrás y frenamos antes de llegar, podemos parar muy, muy lejos de la posición óptima. Así que necesitamos desafiarnos a nosotros mismos, necesitamos ir al extremo. Estar atentos y abiertos por si hay errores y volver para atrás", expresó.

Por otro lado, volvió a defender el brutal ajuste aplicado por la administración de La Libertad Avanza. "Con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció 6%", afirmó.

DEJA TU COMENTARIO: