A la espera del índice de inflación del mes de abril, ya se anticipó que la suba está impulsada principalmente por el avance de la carne. Paralelamente, el consumo está en caída libre por los precios que están cada vez más imposibles para los consumidores.
C5N visitó una popular carnicería de la provincia de Mendoza, donde el dueño del comercio contó la realidad que atraviesa el local: "El mercado se ha estado moviendo hacia arriba y hacia abajo últimamente, pero respecto de los aumentos tratamos de no trasladar todo eso al público por la escasez del consumo".
Igualmente, aclaró que, con motivo del fin de semana largo y el Día del Trabajador, "la gente se vuelca más al asado por esta fecha", por lo que hubo movimientos en el local.
Sin embargo, el comerciante advirtió que, debido al descenso del consumo, "los cortes que han ido avanzando son los que no tienen hueso. Y si no, el corte de hueso tiene que tener precio diferencial para ser elegido". Además, aseguró que los consumidores se inclinan por alternativas como pollo, cerdo o embutidos que resultan ser más económicos a la hora de comprar.
Cuánto sale hacer un asado en abril 2025
- Vacío: entre $12.000 y $15.000 el kilo
- Costilla: entre $9000 y $11.000 el kilo
- Tapa de asado: $13.200 el kilo
- Tapa de paleta: $13170 el kilo
- Chorizo: $7615 el kilo
- Morcilla: $5420 el kilo
La fuerte suba de la carne empuja la inflación de alimentos a 3,4% en abril
Luego de que la inflación de marzo fuera del 3,7% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, impulsados por los incrementos en la carne.
Según el informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso, en las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron una suba promedio de 3,4% y del 2,5% de punta a punta en ese período. La variación mensual está liderada por la carne, que presentó un aumento cercano al 7% en las semanas relevadas.
El relevamiento indicó que en el cuarto mes del año solo dos de las diez categorías relevadas se ubicaron por encima del promedio, que termina el mes en 3,4%.
Así, el rubro carne duplicó el dato general al trepar 6,9% en las últimas cuatro semanas. Le siguieron los condimentos, que escalaron 5,5% en el mismo período. Por el contrario, el aceite y las verduras registraron bajas de hasta 1,6% en sus precios