El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó este viernes una advertencia a las empresas automotrices que aumenten sus listas de precios en los próximos días. "Usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores", aseguró en respuesta a una publicación en X que anticipaba incrementos del 3,5% en el valor de los autos desde el 1 de mayo.
“No creo que sea así, Horacio. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, respondió Caputo al periodista Horacio Alonso, quien en un posteo informaba que una red de concesionarios subirá sus precios desde el primer día del mes.
Caputo automotrices.JPG
El posteo de Luis Caputo en su cuenta de X.
La lucha del titular del Palacio de Hacienda por la suba de precios viene desde hace semanas y contra distintos sectores. A mediados de abril destacó que una de las empresas alimenticias más importantes del país había decidido dar marcha atrás con la nueva lista de precios que había enviado a los supermercados y que incluía, según señaló, aumentos del 9% al 12%.
En los primeros días tras la flexibilización del cepo cambiario, dueños de almacenes y autoservicios habían denunciado que recibieron productos con incrementos en los precios, ya que los proveedores especulaban con una suba de la cotización del dólar.
Luis Caputo: "Terminó la época de la Argentina regalada en dólares"
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue "atípico" porque "Argentina es hoy ejemplo de lo que hay que hacer" y aseguró que "estamos en una situación que no hemos visto nunca".
El funcionario expuso este martes en la Expo EFI (Economía, Finanzas e Inversiones) "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible" que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. Allí diferenció la salida del cepo de la que se produjo durante la presidencia de Mauricio Macri porque, en este caso, "primero se resolvieron los problemas macro".
En ese sentido, advirtió que "se terminó la Argentina regalada en dólares" y recordó que "estamos en competencia de monedas". "En las próximas dos semanas vamos a anunciar una medida que va a sorprender a algunos y que va a fomentar mucho el uso de los dólares", anticipó.
"No es una casualidad que la economía haya crecido un 6% de diciembre de 2023 a diciembre de 2024. Los salarios reales subieron casi un 15% y sacamos 10 millones de personas de la pobreza, porque es el modelo exactamente inverso al del kirchnerismo. El ajuste es el modelo kirchnerista: para agrandar el Estado, le saca recursos al sector privado", afirmó.
Caputo señaló que, tras eliminar el déficit fiscal y la emisión monetaria, "quedaba pendiente la salida del cepo cambiario y para eso había que recapitalizar el Banco Central". "Entonces fuimos a ver nuevamente al Fondo, que estaba muy impresionado con todos los logros", remarcó.
Explicó que el Gobierno había "resuelto la parte del pasivo del Banco Central, pero para salir del cepo de manera no traumática esos pesos tenían que estar respaldados", y "el Fondo estuvo dispuesto a acompañar". "Creo que con la salida del cepo se mostró que fue lo correcto, porque no hubo ningún estrés y el dólar libre está tendiendo a converger al dólar oficial", sostuvo.