El Banco Mundial proyectó que el crecimiento global se desacelerará al 2,3% en 2025, casi medio punto porcentual por debajo de lo que había previsto a comienzos de año, pero elevó las perspectivas para la Argentina al 5,5%, por encima de los demás países de América Latina y el Caribe.
Los datos surgen del informe "Perspectivas Económicas Mundiales" del mes de junio, publicado este martes. "El aumento de las tensiones comerciales y la incertidumbre normativa llevarán a que el crecimiento mundial registre este año su ritmo más lento desde 2008", advirtió el documento.
El organismo redujo los pronósticos de crecimiento "para casi el 70% de todas las economías, en todas las regiones y todos los grupos de ingresos". Si bien descartó una recesión global, adelantó que "el crecimiento mundial promedio en los primeros siete años de la década de 2020 será el más lento de todos los decenios desde los años '60".
En el caso de Argentina, sin embargo, la proyección subió 0,5 puntos porcentuales respecto a enero para ubicarse en 5,5%, el número más alto de la región. Se espera que este crecimiento se extienda también a 2026, cuando está previsto que el PBI crezca un 4,5%.
El Banco Mundial destacó avances en cuanto a la estabilización macroeconómica, el control de la inflación y el frente fiscal, pero advirtió que el país seguirá enfrentando desafíos estructurales que podrían "condicionar la sostenibilidad" del crecimiento. Se espera que América Latina en su conjunto crezca 2,3% este año.
"Los mercados emergentes y las economías en desarrollo cosecharon los frutos de la integración comercial, pero ahora se encuentran en la primera línea de un conflicto del comercio mundial", explicó el economista en jefe adjunto y director del Grupo de Perspectivas del organismo, M. Ayhan Kose.
"La forma más inteligente de responder es redoblar los esfuerzos en materia de integración con nuevos asociados, promover reformas que favorezcan el crecimiento y apuntalar la resiliencia fiscal para capear el temporal. Con las crecientes barreras comerciales y la mayor incertidumbre, un diálogo y cooperación mundiales renovados pueden trazar un camino más estable y próspero", afirmó.