Crisis en la industria textil: cerró el 2024 con 12 meses consecutivos de caída de la actividad

La Fundación Pro Tejer informó que las ventas y la producción retrocedieron un 16% interanual en el último trimestre del año. El 65% de las empresas tomaron medidas que afectaron negativamente el empleo, como despidos y suspensiones.

La industria textil cerró el 2024 con 12 meses consecutivos de caída de la actividad, una situación que, según advierten desde el sector, pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas en el mediano plazo y la continuidad de 540.000 puestos de trabajo en todo el país.

Los datos surgen de la Encuesta de Coyuntura realizada por la Fundación Pro Tejer en el cuarto trimestre de 2024. El documento señaló que la crisis impacta "en todos los rubros de la cadena de valor: desde la fabricación de hilados, telas, indumentaria y la comercialización de máquinas, insumos y bienes finales".

"Los resultados confirman un año consecutivo de contracción de la actividad, con perjuicios crecientes de afectación al empleo, exceso de capacidad ociosa que genera desaceleración del ritmo de inversión y posible pérdida de capacidades industriales frente al cierre de establecimientos productivos", sostuvo.

6 de cada 10 empresas consultadas registraron una caída en los niveles de producción y ventas, que retrocedieron en promedio un 16% frente al mismo período de 2023. Además, 64% de las empresas encuestadas hicieron un menor uso de su capacidad instalada en la comparación interanual.

Entre las principales causas que explican esta caída de la actividad, el 80% señaló la pérdida de poder adquisitivo de la población, y el 43% indicó el aumento de la participación de las importaciones en el consumo. En este contexto, 7 de cada 10 empresas no hicieron inversiones durante todo 2024.

El informe aseguró que el panorama en el sector textil es de "menos ventas, menos producción y menos empleo". "Durante 2024, el 65% de las empresas encuestadas tomaron medidas que afectaron negativamente al empleo: cancelación de horas extras, despidos, suspensiones, adelanto de vacaciones y no renovación de contratos, entre otros", enumeró.

"Es relevante destacar todo lo que está en juego en caso de que esta recesión continúe: la cadena textil e indumentaria genera 540.000 puestos de trabajo y da sustento a 2 millones de personas a nivel federal. Prolongados y altos niveles de capacidad ociosa cancelan la planificación de nuevas inversiones y ponen en riesgo la sostenibilidad de empresas en el mediano plazo", advirtió Pro Tejer.

"Es necesario una política integral que se sustente en los siguientes pilares: diseñar una macroeconomía alineada a la producción, impulsar medidas de contingencia frente a la recesión actual y llevar adelante políticas integrales que mejoren la competitividad de producir en el país", concluyó.

Encuesta Coyuntura 4to trimestre 2024 Fundacion Pro Tejer

DEJA TU COMENTARIO: