La industria pyme creció 12,2% interanual en enero, pero no se recupera de la caída de 2023

La producción también aumentó 4,8% en la comparación intermensual, aunque todavía no alcanzó los niveles previos al desplome de diciembre del año anterior. El sector solo operó al 59% de su capacidad instalada.

La producción manufacturera de las industrias pyme creció 12,2% interanual en enero y 4,8% respecto al mes anterior, pero todavía no logró recuperar los niveles previos a la caída de diciembre de 2023, apenas comenzado el gobierno de Javier Milei, cuando marcó un mínimo histórico del -30%.

Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a partir de un relevamiento de 389 industrias pymes de todo el país.

Si bien todos los sectores mostraron un crecimiento interanual y en la medición mensual desestacionalizada, el informe señaló que "la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada, evidenciando que aún persisten desafíos en la recuperación del sector".

El sector que más creció fue Madera y muebles (25,9%), seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte (16,9%); Químicos y plásticos (15%); Textiles e indumentaria (9%); Alimentos y bebidas (4,2%), y Papel e impresiones (2,6%).

Producción industrial pyme CAME enero 2025 23-02-25

Estos números se explican por el bajo punto de comparación, ya que enero de 2024 fue un mes de caídas pronunciadas en el consumo. CAME advirtió que "el panorama de la industria pyme sigue con un escenario complejo", donde el principal desafío que enfrentan las empresas es "el pago de salarios".

"La falta de ventas aparece como la mayor preocupación para el 39,9% de los empresarios, un factor que explica que muchos sectores aún no hayan podido terminar de despegar de las caídas de 2024. Muchas empresas reportaron que, incluso con las ganancias de diciembre, no lograron cubrir los costos del mes siguiente", añadió el informe.

Sin embargo, señaló que "las expectativas para el futuro son significativamente más optimistas". "Un 58% de los empresarios espera que su empresa mejore en el año, mientras que un 36% cree que se mantendrá igual y solo un 6% anticipa un empeoramiento", concluyó.

DEJA TU COMENTARIO: