Créditos, evolución monetaria y REM del Banco Central: los datos economicos de la semana

A nivel internacional se conocerá el informe de empleo de Estados Unidos y la reunión del Banco Central Europeo.

Junio comienza con una semana cargada de datos económicos locales e internacionales que serán seguidos de cerca tanto por el gobierno de La Libertad Avanza como por los mercados.

En el plano local se conocerá la recaudación de mayo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central y datos sobre los créditos y la evolución monetaria en Argentina.

En el plano internacional los inversores globales seguirán de cerca la reunión del Banco Central Europeo (BCE), el informe de empleo de Estados Unidos y los PMI tanto en América como Asia.

Agenda económica local

Lunes 2 de junio:

  • La AFIP publicará la recaudación tributaria de mayo.

Jueves 5 de junio:

  • El Banco Central (BCRA) difundirá el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a mayo, donde se espera una baja adicional en las proyecciones de inflación mensual y anual para los próximos meses.

Viernes 6 de junio:

  • El BCRA publicará el Informe de Proveedores No Financieros de Crédito.
  • También se conocerá el Informe Monetario Mensual, que analiza la evolución de agregados monetarios, tasas de interés y emisión.

Agenda económica internacional

Lunes 2 de junio:

  • Discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en un simposio con potencial impacto en expectativas de tasas.
  • Publicación de los PMI manufactureros de Japón, India, la eurozona, Reino Unido y EEUU, claves para evaluar el pulso de la actividad fabril global.

Martes 3 de junio:

  • IPC preliminar de la eurozona (mayo), muy seguido por el BCE.

Miércoles 4 de junio:

  • PMI servicios de Japón e India.
  • PMI compuestos de eurozona, Reino Unido y EEUU.

  • En EEUU: solicitudes semanales de hipotecas, informe de empleo ADP, inventarios de crudo (AIE) y el ISM no manufacturero de mayo.

Jueves 5 de junio:

  • PMI compuesto Caixin de China (mayo).

  • Pedidos de fábrica en Alemania y ventas minoristas en Italia.

  • Índice de precios a la producción de la eurozona (abril).

  • Reunión clave de política monetaria del BCE.

  • En EEUU: balanza comercial, solicitudes semanales de desempleo y productividad del primer trimestre.

Viernes 6 de junio:

  • PIB y evolución del empleo de la eurozona (1er trimestre).
  • Informe de empleo de mayo de EEUU, uno de los datos más esperados de la semana.

  • Crédito al consumo estadounidense (abril).

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: