La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) finaliza con los pagos de junio. En paralelo, informó que las jubilaciones, pensiones y Asignaciones Familiares (SUAF) tendrán un aumento del 1,5% en julio, aunque, sin embargo, esa suba no se aplicará a los montos de la Tarjeta Alimentar.
El organismo previsional que está a cargo de Fernando Bearzi informa que mantiene vigente este beneficio que tiene el objetivo de "garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos" a las familias y se acredita junto con la prestación principal.
Para cobrar esta prestación no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática, luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar. Es por eso que resulta elemental mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico).
tarjeta alimentar
Freepik
Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar de ANSES
Para poder acceder a esta ayuda económica, los requisitos son los siguientes:
- ser beneficiario de la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 17 años inclusive.
- embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- tener hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
- ser madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
Montos de la Tarjeta Alimentar de ANSES en julio 2025
La Tarjeta Alimentar está dirigida a grupos familiares con hijos de hasta 17 años o con hijos con discapacidad sin límite de edad. Los montos varían de acuerdo a la cantidad de hijos por familia y se mantienen sin cambios respecto del mes anterior:
- Familias con un hijo: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.