Llegó a la elite del deporte, es un hombre de familia y alcanzó el título de médico: la emotiva historia de una estrella del rugby

Su trayectoria combina una destacada carrera deportiva, logros académicos en medicina y una sólida vida familiar.

Nacido el 20 de agosto de 1977 en Buenos Aires, es una figura emblemática del rugby argentino y mundial. Llegó a la elite del deporte, es un hombre de familia y alcanzó el título de médico: ¿cuál es la emotiva historia de un famoso argentino?

En el ámbito personal, valora profundamente su rol como esposo y padre. Casado con Sofía Gallego Soto, es padre de tres hijos: Catalina, Manuela y Juan Ignacio. Su hermano gemelo, también fue jugador de Los Pumas, compartiendo juntos momentos memorables en el campo.

La historia de Felipe Contepomi es un testimonio de pasión, esfuerzo y equilibrio entre el deporte de alto rendimiento, la formación académica y la vida familiar, sirviendo de inspiración para futuras generaciones. Su ejemplo trasciende el deporte, inspirando a jóvenes atletas a encontrar un equilibrio entre la competencia y el desarrollo personal, demostrando que el éxito no solo se mide en trofeos, sino también en la capacidad de superar desafíos con integridad y dedicación.

Felipe Contepomi Los Pumas

Cuál es la historia de Felipe Contepomi, el referente de Los Pumas con múltiples anécdotas

Desde joven, Felipe Contepomi mostró una pasión innata por el rugby, iniciando su camino en el Club Newman. Su talento lo llevó a representar a Argentina en 87 partidos internacionales entre 1998 y 2013, acumulando 651 puntos y convirtiéndose en el máximo anotador de Los Pumas. Participó en múltiples Copas del Mundo, siendo pieza clave en la obtención del tercer puesto en 2007.

A nivel de clubes, dejó su huella en equipos de renombre europeo. Jugó para el Bristol Rugby en Inglaterra, Leinster en Irlanda, Toulon en Francia y Stade Français también en Francia. Con Leinster, conquistó la Copa Heineken en 2009, consolidando su reputación internacional.

Paralelamente a su carrera deportiva, cursó estudios de medicina en el Royal College of Surgeons en Irlanda. Equilibrar las exigencias del rugby profesional con la formación médica refleja su dedicación y disciplina. Tras retirarse como jugador, se volcó a la medicina y a la dirección técnica, desempeñándose como entrenador de backs en Leinster y, desde 2024, como entrenador principal de la selección argentina de rugby.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: