La FIFA publicó este lunes la terna de árbitros, asistentes y asistente de vídeo que estarán encargados de dirigís los partidos del Mundial de Clubes FIFA 2025 que se disputará del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos. También se anunciaron cambios en las reglas arbitrales.
En total serán 117 profesionales pertenecientes a 41 federaciones que integran la FIFA que se dividen entre 35 árbitros, 58 árbitros asistentes y 24 asistentes de vídeo.
Entre los elegidos se encuentran los árbitros argentinos Yael Falcón Pérez y Facundo Tello, los asistentes Juan Pablo Belatti, Gabriel Chade, Maximiliano del Yesso, Facundo Rodríguez; y el asistente de video Hernán Carlos Mastangelo.
"Como sucede con cualquier nueva competición, los árbitros seleccionados tendrán el privilegio de formar parte de esta primicia, por lo que estoy seguro de que todos sentirán una gran emoción", expresó el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, a través de un comunicado publicado por en la cuenta oficial de la Federación Internacional de Fútbol,
"El listón está muy alto después de las grandes actuaciones en los últimos torneos de la FIFA, y, cuando esto sucede, es más difícil mantener el nivel. Sin embargo, estamos trabajando a fondo para que el Team One contribuya de manera decisiva al éxito de esta apasionante competición", agregó.
Por su parte, el director de la Subdivisión de Arbitraje de la FIFA, Massimo Busacca, señaló que la preparación de los equipos arbitrales debe ser la misma que la de los jugadores profesionales de los equipos que competirán en el torneo porque "ambos deben esforzarse y rendir al máximo".
"Tratamos de aplicar la máxima uniformidad y coherencia posible en todo lo que hacemos, porque, aunque el fútbol es igual en todos los lugares, somos conscientes de lo importante que es comprender las diferentes formas de verlo", señaló.
El Mundial de Clubes tendrá nuevas reglas arbitrales
La FIFA también anunció que en el Mundial de Clubes se implementarán nuevas nuevas reglas destinadas a reducir las pérdidas de tiempo por parte de los arqueros.
La normativa establece que si un arquero retiene la pelota durante más de ocho segundos, para lo cual el árbitro utilizará una señal de cuenta atrás de cinco segundos, se concederá un saque de esquina a favor del equipo rival en lugar del tiro libre indirecto estipulado actualmente para una retención de más de seis segundos.
También impulsarán la iniciativa de que los árbitros dirigan equipados con minicámaras para detectar posibles usos futuros y desarrollar los criterios de calidad y seguridad. Esta medida será de carácter experimental y se podrán ver algunas tomas en la transmisión oficial.
"Creemos que se trata de una buena oportunidad de brindar una nueva experiencia a los espectadores, por medio de imágenes que retraten una perspectiva que no se ha ofrecido nunca" afirmó Collina, quien recalcó que se trata de un ensayo.