El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos prohíbe a las mujeres transgénero competir en categorías femeninas

La normativa se ajusta a un decreto firmado por Donald Trump en febrero conocido como "No Men in Women’s Sports Executive Order" (Ningún hombre en deportes femeninos).

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) implementó una nueva política que restringe la participación de mujeres transgénero en las categorías femeninas de sus competiciones.

La normativa se ajusta a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 5 de febrero conocida como "No Men in Women’s Sports Executive Order" (Ningún hombre en deportes femeninos).

La nueva reglamentación prohíbe a las atletas que nacieron biológicamente hombres competir en las divisiones femeninas en los eventos regidos por el USOPC. Sin embargo, sí podrán hacerlo en las categorías masculinas si así lo desean.

"El USOPC continuará colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión, por ejemplo, el COI, el CPI y los órganos nacionales de gobierno, para garantizar que las mujeres tengan un entorno de competición justo y seguro conforme a la Executive Order 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens", indica el texto de la resolución.

Hasta el momento, el comité sostenía que las decisiones sobre inclusión de atletas transgénero debían basarse en "datos reales y evidencia científica, no en ideología" y analizarse caso por caso en función de cada deporte y disciplina. La nueva política reemplaza ese enfoque por el mandato presidencial, aunque no detalla cómo se implementará en la práctica.

"Como organización reconocida por el gobierno federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales", argumentó el comité en un comunicado enviado a medios.