Luego del anuncio del Gobierno sobre la baja del impuesto interno, mal llamado impuesto a los “autos de lujo”, las automotrices ya ajustan las listas de precios de los modelos que estaban comprendidos bajo este gravamen; es decir, aquellos que valen más de $40 millones.
Mientras las empresas esperan que el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo se publique en el Boletín Oficial, Ford ya envío el ajuste de los valores a sus concesionarios, y aplicará la baja del tributo al precio final, con precios que se reducirán en un 15,5% en los modelos de la primera escala. Asimismo, importadores y otros actores del sector celebraron la medida por la mayor oferta y el sinceramiento de los precios que se dará naturalmente en el mercado.
Una de las dudas era desde cuándo regirían los nuevos valores, ya que los autos que están en el concesionario ya pagaron el impuesto interno. “Vamos a hacerle un reintegro al concesionario, para que los clientes no tengan disparidad”, dijeron desde Ford a este medio.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1884218294237909056&partner=&hide_thread=false
En cuanto a la medida, Caputo anunció: "Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%", informó el ministro a través de su cuenta de X.
Caputo afirmó que "esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado".
Precios y los “topeados”
Otra de las dudas que reinaba en el sector era sobre los autos “topeados”. Es decir, aquellos que tenían su valor pisado para que no ingresaran en la zona de más de $40 millones y, de esa forma, evitar pagar el impuesto interno. Se trata de modelos medianos con niveles de equipamiento alto que, con la medida, tenderán a aumentar su valor.
En Ford señalaron que esos modelos estarán en febrero al mismo precio que en enero. En concreto, entra en esa ecuación el SUV Territory.
En cuanto a los que sí tributaban el impuesto interno, Bronco Sport y Kuga tendrán una reducción del 15,5%. “Se traslada el 100% de eliminación de impuestos”, mencionaron desde General Pacheco, sede productiva de la automotriz.
En tanto, se aplicará al Mustang V8 la baja de la segunda escala, que el Gobierno redujo del 35% al 18%. Este modelo pasará de costar u$s100 mil a u$s82 mil. La Bronco V6 tendrá una reducción de 12% (de u$s108 mil a u$s95 mil) y el eléctrico Mustang Mach E descenderá un 8% (de u$s95 mil a u$s87 mil).
Por otra parte, las pick ups que no entraban en el impuesto interno por ser consideradas vehículos de trabajo, utilitarios, subirán un 2%. Al mismo tiempo, la gama F-150 y Ranger Raptor mantendrán su valor, expresado en dólar MEP.
Optimismo
En paralelo, Martín Zuppi, CEO de Stellantis Argentina, indicó: “Valoramos profundamente las decisiones como estas, que impulsan el crecimiento económico y, en particular, el desarrollo del sector automotor. Actualmente, nos encontramos trabajando en una nueva estrategia de precios orientada a acompañar esta iniciativa y maximizar su impacto positivo”.
Otras terminales consultadas prefirieron dejar en manos de Adefa, la entidad que las nuclea, el análisis de la situación. La entidad señaló el martes: “Es muy positiva la decisión del gobierno de eliminar impuestos y bajar carga impositiva: camino para impulsar el desarrollo económico. Agradecemos el trabajo y compromiso del equipo del Ministro Caputo. Esperamos que provincias y municipios se sumen en esta dirección”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Adefa_Prensa/status/1884229436620562544&partner=&hide_thread=false
En tanto, desde el sector de las marcas importadoras, Ernesto Cavicchioli, CEO de Hyundai Motor Argentina, señaló: “Esperamos el texto definitivo pero por lo que se entiende del tweet del ministro Caputo es una excelente medida de la administración Milei ya que elimina grandes distorsiones en las listas de precios generadas por este impuesto”. El directivo añadió que esa distorsión se arrastra desde el año 2008 “y fue acuñado como ‘impuesto al lujo’ por la administración de Cristina Fernández y terminó afectando, por ejemplo, al Toyota Corolla que es un auto típico de clase media”.
“Fue mal comunicado a la sociedad con un sesgo ideológico y ocasionó más distorsión que recaudación real. La eliminación de la primera escala hará que vuelva a haber competencia frente a estos autos que estaban artificialmente ‘topeados’ por las terminales”, agregó Cavicchioli, quien prevé una mayor oferta de vehículos, con crecimiento de los segmentos SUV B, C y D y la llegada de más vehículos globales extra Mercosur que se comercializan en países vecinos. También espera más sedanes, hatch y versiones deportivas de modelos actuales.
“A partir de ahora las listas de precio sugeridos serán más transparentes y habrá un solo salto de un 20% en la segunda escala que a precio público se ubicaría hoy en unos 90 millones de pesos si se mantienen los montos de las bases imponibles. De cero a 90 millones de pesos las listas no van a tener saltos”, concluyó.
En tanto, desde la plataforma de compra venta de usados Kavak expresaron: “Menos impuestos en un segmento, va a permitir mayor oferta y menores precios en toda la industria. Más autos y más baratos”.
En la empresa también destacaron la simplificación de trámites y baja de impuesto para la transferencia de autos. “Estas reformas simplifican y abaratan la compra y venta de vehículos, además de aumentar la eficiencia y transparencia en los trámites, eliminando privilegios, formalizando el mercado y brindando más seguridad jurídica. Transferir un auto más rápido y más barato simplifica la vida de al menos 4 millones de personas al año en forma directa”, dijeron.