Qué fue de los BlackBerry, los celulares que pasaron de estar de moda a ser un 0% del mercado

Estos equipos fueron los favoritos de los empresarios y lo usaban todos en la Casa Blanca. Su falta de estrategias de adaptación y la subestimación de la competencia lo llevaron a la extinción.

Hace un tiempo, BlackBerry era el dispositivo más avanzado de la época en el sector de los celulares. Sus equipos, con teclados físicos y un fuerte sistema de seguridad, dominaron el mercado y se convirtieron en la herramienta predilecta del ámbito corporativo y gubernamental. Pese a esto, la falta de adaptación a los cambios tecnológicos marcó su declive y su desaparición del negocio de los smartphones.

En su mejor etapa, la compañía canadiense Research In Motion (RIM) alcanzó el 20% de la cuota global de teléfonos inteligentes. Empresas, ejecutivos y hasta la Casa Blanca adoptaron sus modelos como indispensables. Pero en menos de una década, la llegada de nuevas tendencias y la fuerte competencia de Apple y Android precipitaron su caída. Las malas decisiones y la resistencia al cambio hicieron que su participación en el mercado se redujera al 0%.

De símbolo de éxito empresarial a una marca en extinción, el recorrido de BlackBerry es un claro ejemplo de cómo la falta de innovación puede acabar con un gigante de la tecnología. Lo que una vez fue un referente en comunicaciones seguras y eficientes terminó relegado a la historia de los dispositivos que no supieron evolucionar.

BlackBerry

La caída de los BlackBerry

La historia de BlackBerry comenzó en 1984 con la fundación de Research In Motion (RIM) por parte de Mike Lazaridis y Doug Fregin. La compañía canadiense se especializó en desarrollar tecnología inalámbrica y, con los años, perfeccionó un sistema de mensajería bidireccional que sentó las bases de sus futuros celulares. Su crecimiento fue exponencial con la incorporación de Jim Balsillie como coCEO y el lanzamiento de dispositivos que permitían la comunicación en tiempo real.

El primer smartphone de la marca salió al mercado en 2002 y rápidamente se convirtió en un estándar para la élite empresarial y política. Sus características distintivas, como el teclado físico y la sincronización segura con correos electrónicos corporativos, hicieron que entidades como la Casa Blanca y el Pentágono confiaran en la marca. En pocos años, BlackBerry acumuló millones de usuarios y alcanzó cifras récord de facturación.

Sin embargo, en 2007 Apple presentó el iPhone, un dispositivo con pantalla táctil que revolucionó el mercado. A pesar de este cambio de paradigma, BlackBerry se mantuvo firme en su modelo de negocio y subestimó la importancia de interfaces más intuitivas y orientadas al usuario general. Cuando finalmente intentó incursionar en las pantallas táctiles con el BlackBerry Storm, los resultados fueron decepcionantes y las críticas arruinaron su reputación.

BlackBerry

En un intento por mantenerse a flote, la compañía lanzó la tablet Playbook y diversificó su catálogo, pero el mercado ya había cambiado. Para 2012, su participación global en smartphones se desplomó al 5%, obligando a sus fundadores a abandonar la empresa. La llegada de nuevos directivos tampoco logró revertir la crisis, y en 2013 la firma fue adquirida por Fairfax Financial, que decidió rebautizarla con el nombre de su producto estrella.

Los últimos intentos por recuperar terreno fueron en vano. En 2016, BlackBerry apenas vendió poco más de 200.000 teléfonos en un mercado que superaba los 420 millones de unidades. Finalmente, la china TCL adquirió la marca con la intención de seguir fabricando dispositivos bajo su nombre, aunque estos ya no contarían con su propio sistema operativo, sino con Android. En 2022, los modelos antiguos quedaron completamente obsoletos cuando la empresa dejó de brindarles soporte.

En la actualidad, BlackBerry dejó atrás su pasado como fabricante de celulares y se enfoca en el desarrollo de software de ciberseguridad y soluciones empresariales. Su historia, sin embargo, sigue vigente en la memoria de quienes alguna vez dependieron de sus teclados físicos y su icónica luz de notificación. En 2023, su trayectoria llegó al cine con la película "BlackBerry", estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín y disponible actualmente en plataformas de streaming.

DEJA TU COMENTARIO: