Los dispositivos del hogar más fácil de hackear: cómo protegerse

Muchos aparatos conectados a WiFi pueden ser blanco de ciberataques, si es que no se toman medidas básicas de protección.

La expansión de las casas inteligentes trajo consigo una serie de comodidades antes impensadas: controlar luces desde el celular, hablarle al altavoz para reproducir música o monitorear al bebé en otra habitación. Basta con una conexión WiFi para gestionar todo desde una aplicación. Sin embargo, esa conectividad también presenta una nueva puerta de entrada para ciberdelincuentes.

Aunque estos dispositivos están diseñados para facilitar la vida cotidiana, muchos presentan vulnerabilidades básicas que pueden ser aprovechadas por atacantes con pocos conocimientos técnicos. Contraseñas sin cambiar, software sin actualizar o configuraciones inseguras son solo algunos de los errores más comunes que ponen en riesgo la seguridad del hogar.

Con solo un acceso comprometido, es posible que un intruso tome el control de toda la red doméstica, desde espiar conversaciones hasta manipular otros aparatos conectados. Varios de estos dispositivos pueden ser operados de manera remota, sin que el usuario lo advierta.

Entre los equipos más expuestos, se destacan:

IMPRESORAS

Impresoras

Aunque suelen pasar desapercibidas, las impresoras con conexión inalámbrica pueden ser un blanco fácil. Muchas veces conservan las contraseñas de fábrica y tienen puertos abiertos o software desactualizado. En ese caso, un atacante podría interceptar documentos, acceder al almacenamiento interno o usar el equipo como puente para infiltrarse en otros dispositivos de la red.

altavoces-inteligentes-3

Altavoces inteligentes

Dispositivos como Alexa o Google Home están siempre conectados y escuchando, lo que los convierte en un riesgo potencial. Si alguien logra vulnerar tu red o acceder a tu cuenta, podría activar el micrófono sin aviso, escuchar tus conversaciones privadas o emitir comandos de manera remota.

Cámaras para bebés

Cámaras para bebés

Pensadas para la seguridad, estas cámaras pueden volverse inquietantes si no se configuran correctamente. Muchas vienen con ajustes mínimos y contraseñas preestablecidas, lo que permite que extraños accedan a la transmisión en vivo. En casos más graves, los atacantes incluso han hablado a través del micrófono de la cámara.

Enchufes inteligentes

Enchufes inteligentes

Pequeños, prácticos y económicos, estos enchufes suelen ser los más vulnerables. Al no requerir grandes configuraciones, muchos usuarios no cambian sus contraseñas ni actualizan el software. Esto facilita el acceso remoto a toda la red del hogar y permite a un hacker conocer tus rutinas o incluir tu dispositivo en una red de bots.

Cómo protegerse de los ciberataques

La clave para evitar de que estos 4 dispositivos sean hackeados, está en la prevención. Para minimizar riesgos, se recomienda:

  • Cambiar siempre las contraseñas predeterminadas de fábrica.

  • Actualizar el firmware y las aplicaciones con frecuencia.

  • Evitar redes WiFi públicas y reforzar la seguridad del router doméstico.

  • Revisar los permisos de cada dispositivo conectado.

  • Desactivar funciones no utilizadas, como micrófonos o cámaras.