Llamativo: es una banda de rock que no existe y es furor en Spotify

Este grupo fue creado por inteligencia artificial y ya superó el millón de oyentes. Su música, inspirada en los años 70, plantea un nuevo debate sobre arte y tecnología.

Una banda que nunca tocó en vivo, que no dio entrevistas y cuyos miembros no existen en el mundo real, se convirtió en sensación en las plataformas de streaming. Se trata de The Velvet Sundown, un proyecto musical generado íntegramente por inteligencia artificial que, con una estética setentista y melodías nostálgicas, ya superó el millón de oyentes mensuales en Spotify. Lo llamativo no es solo su popularidad repentina, sino que todo, desde las canciones hasta las fotos y nombres de los músicos, fue creado por IA.

El auge de este fenómeno permite estar en contacto con una tendencia creciente en la industria musical: el uso de estas herramientas para componer, producir y distribuir contenidos sin intervención directa de artistas humanos. En este caso, la propuesta fue tan cuidada que miles de oyentes asumieron que se trataba de una nueva banda retro de culto.

Los temas recuerdan el espíritu de Pink Floyd, Fleetwood Mac y The Doors, mientras que las imágenes de sus supuestos integrantes simulan un estilo vintage que mezcla lo melancólico con lo artificial. Lejos de ser una broma o una simple automatización, The Velvet Sundown representa un experimento artístico que se ubica en los límites de la autoría musical.

The Velvet Sundown

The Velvet Sundown, la banda de rock creada con IA

Con dos discos publicados y un tercero en camino, The Velvet Sundown irrumpió en la escena digital con una propuesta musical sólida y una estética que recuerda al rock psicodélico de los años 70. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir interrogantes entre los oyentes más atentos. Ni entrevistas, ni registros en redes sociales, ni presentaciones en vivo. Y, al observar sus fotos promocionales, las señales se volvieron más evidentes: poses poco naturales, dedos deformes, miradas perdidas y rostros simétricos casi de plástico.

A partir de esas pistas, se destapó la verdad: ni Gabe Farrow, ni Lennie West, ni Milo Rains ni Orion “Rio” Del Mar existen. Tampoco su supuesto mánager Andrew Frelon. Todos fueron generados mediante inteligencia artificial. El grupo, así como su discografía, es fruto de un desarrollo creativo liderado por humanos que usaron software generativo para producir desde las letras hasta el diseño visual y el concepto de cada personaje.

The Velvet Sundown

La descripción oficial en Spotify no lo oculta: The Velvet Sundown es un “proyecto musical sintético” guiado por personas pero ensamblado íntegramente por IA. Más que un truco, es una declaración de principios. Una provocación que interpela a la industria cultural y a los oyentes, en tiempos en los que la línea entre lo real y lo artificial es cada vez más delgada.

La polémica no tardó en llegar. Mientras algunas plataformas, como Deezer, ya comenzaron a etiquetar contenidos generados por IA, Spotify aún no aplica ese criterio, lo que provocó reclamos de artistas y usuarios que piden mayor transparencia. Aun así, este fenómeno sigue creciendo, ya que el tercer disco del proyecto saldrá el 14 de julio.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: