Expertos en ciberseguridad alertó sobre los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real: es muy peligroso

Un referente en seguridad informática explicó cómo esta práctica puede facilitar robos, acoso o el uso indebido de tus datos personales.

Compartir la ubicación en tiempo real se ha vuelto una práctica común, especialmente entre usuarios de aplicaciones de mensajería o servicios de movilidad. Aunque puede parecer una herramienta útil y hasta necesaria en algunos contextos, los expertos en ciberseguridad alertan sobre los riesgos reales que implica esta función.

Lo que muchas personas consideran una simple comodidad puede derivar en amenazas concretas. Desde suplantaciones de identidad y acoso hasta robos o extorsiones, los ciberdelincuentes pueden aprovechar el acceso a estos datos para actuar. Las aplicaciones que acceden constantemente a tu ubicación también pueden construir perfiles detallados sobre tus hábitos y rutinas, con fines comerciales o incluso delictivos.

Celular ubicacion
Gracias a las actualizaciones recientes, ambas aplicaciones incorporaron la función de compartir la ubicación en tiempo real, lo que facilita que los contactos sepan con precisión dónde se encuentra el usuario.

Gracias a las actualizaciones recientes, ambas aplicaciones incorporaron la función de compartir la ubicación en tiempo real, lo que facilita que los contactos sepan con precisión dónde se encuentra el usuario.

Por qué es peligroso compartir la ubicación en tiempo real

WhatsApp, Google Maps, Tinder y muchas otras aplicaciones permiten compartir tu ubicación de forma continua con otras personas o con la propia plataforma. Esta función, si bien puede ser útil en situaciones puntuales como emergencias o encuentros, se convierte en una puerta abierta para quienes buscan vulnerar tu privacidad.

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software, una empresa multinacional proveedora a nivel global de soluciones de seguridad informática, advierte que los ladrones podrían saber cuándo una persona no está en su hogar y aprovechar para cometer un robo.

Del mismo modo, desde Kaspersky señalan que las empresas utilizan esta información para construir perfiles detallados que permiten ofrecer publicidad personalizada o realizar estudios de comportamiento sin el consentimiento explícito del usuario.

hombre usando ubicacion del celular

La recomendación de los especialistas es clara: limitar el uso de esta función exclusivamente a personas de confianza, establecer tiempos reducidos para compartir la ubicación y revisar periódicamente los permisos de privacidad en cada app. Además, sólo se debería compartir esta información con servicios que realmente lo necesiten, como aplicaciones de transporte, y por el tiempo mínimo indispensable.

El exceso de confianza en las herramientas tecnológicas puede volverse en contra del propio usuario. La ciberseguridad no es solo una cuestión de contraseñas, sino también de decisiones cotidianas que parecen inofensivas, como activar la localización en tiempo real.

DEJA TU COMENTARIO: