La Asociación vecinal de Nordelta empezó una cruzada en defensa de los carpinchos, que volvieron a aparecer en lo que era su hábitat natural pero que fueron corridos por las obras inmobiliarias. "Primero hay que respetar la naturaleza", apuntó una vecina.
En el programa El Diario, en C5N, habló Nora, una abogada que vive en el lugar, que se refirió a las leyes nacionales e internacionales que protegen a la flora y la fauna. "Estas leyes nos dan marco para entender cómo se están vulnerando los derechos del animal". La entrevistada citó como fuentes la Ley 22421, de Protección de la flora y la fauna, y la Ley 14346 de Maltrato Animal, entre otras.
"Hay que hacer algo para que el ecosistema no se rompa acá en el humedal del Río Luján", destacó la mujer y agregó: "Si venís a vivir acá sabes que tenés que convivir con ellos y en vez de plantar una planta en el parque de adelante, deja que crezca el pasto, así el animal puede proveerse su comida. Así estás ayudando a no vulnerar una ley. Así estás respetando a esa naturaleza y a ese ser", apuntó la proteccionista.
Silvia Soto, ambientalista, criticó que desde el año 2024 están esterilizando a los carpinchos y sostuvo que "están dando una solución que no corresponde, lo que hay que resolver es su hábitat, su territorio".
Por su parte, Marcelo, que también integra la asociación de vecinos y trabaja con la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires desde 2014, explicó: "El problema no son los carpinchos sino como crece su población. Crece a más de 100% anual y hace que sea peligrosa la convivencia".
El plan de trabajo aprobado con la repartición provincial incluye una campaña de concientización, una señalización adecuada, y un plan de vacunación con un producto que hace que baje la reproducción del carpincho, como un anticonceptivo. En ese sentido, se prueba también un proceso de esterilización como la vasectomía que se usó en Brasil en el caso de la superpoblación. En este punto, los ambientalistas polemizaron porque dicen que no hay tal "superpoblación" ya que hay alrededor de 600 ejemplares en un predio de 1100 hectáreas.