Organizaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones de padres preparan los actos centrales por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo que se realizarán este miércoles 2 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, La Plata y otros puntos del país en el marco de la Semana Azul.
Los eventos comenzaron el viernes pasado, cuando el Obelisco se iluminó de azul y las pantallas a su alrededor mostraron durante una hora la imagen de la campaña. La Semana Azul fue creada por un grupo de ONGs que se unieron para potenciar la visibilización del autismo a través de actividades colectivas y gratuitas.
En la previa del Día del Autismo, la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) realizará este martes a las 17 una vigilia en el Templo Libertad, ubicado en la calle Libertad 769, para reflexionar y sensibilizar sobre los desafíos y avances en la construcción de una sociedad más inclusiva y accesible.
En la Ciudad de Buenos Aires, el acto central será este miércoles a las 16.15 en Plaza del Vaticano, frente al Teatro Colón, donde cientos de familias convocadas por TGD Padres TEA y otras organizaciones se reunirán en un evento histórico para visibilizar el autismo con juegos, espectáculos y actividades comunitarias. A las 18.30 comenzará la marcha de visibilización Marea Azul, que culminará alrededor de las 19.30.
Además, se realizará la Bicicleteada Marea Azul, que unirá San Isidro con Plaza del Vaticano. Partirá a las 14 desde el Instituto Román Rosell (Int. Tomkinson 2300), pasará a las 16 por el Estadio Monumental (Av. Udaondo y Av. Figueroa Alcorta) y a las 17 por el Monumento a los Españoles (Av. Libertador y Av. Sarmiento).
En Rosario, las actividades se concentrarán en el Monumento a la Bandera en el marco de la 14° Campaña "Rosario habla de autismo", declarada de interés municipal y provincial. A las 17 se hará la Feria "Nada de nosotros sin nosotros" y a las 19 será el acto central.
En La Plata, APAdeA realizará una jornada de charlas abiertas desde las 17 en Plaza Moreno. Habrá talleres para padres, stands informativos, actividades físicas inclusivas y espacio de consultas jurídicas, entre otras actividades recreativas para toda la familia.