Comenzó el juicio contra la científica del Conicet acusada de asesinar a su amigo en medio de un juego sexual

Se trata de Luciana Teresita Bustos, de 34 años, acusada de homicidio doblemente agravado sobre Marcelo José Amarfil (48). De encontrarse culpable, afrontaría una pena de cadena perpetua.

Comenzó el juicio en la provincia de San Juan contra Luciana Bustos Sánchez (34 años), científica del Conicet, acusada de de asesinar a su amigo Marcelo José Amarfil (48), profesor de Educación Física, en un presunto juego sexual en la localidad de Las Chacritas, en el Departamento de 9 de Julio. La principal sospechosa podría afrontar una pena de prisión perpetua.

La histórica trágica había sucedido en la madrugada del 17 de enero de 2024, cuando Bustos pasó a buscar a Amarfil por su casa y fueron juntos a un local de comidas. Ya en la madrugada, ambos se estacionaron cerca del aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, donde mantuvieron relaciones en el marco de un juego sexual.

cientifica conicet

En ese momento, Bustos ató las manos de Amarfil con el volante y le puso un antifaz. De acuerdo a lo que se desprende de la investigación, Bustos habría aprovechado ese momento de indefensión de Amarfil para acuchillar a la víctima y provocarle seis heridas cortantes una de ellas en el rostro y otra en el cuello. Amarfil se defendió mordiéndole el antebrazo, se desató como pudo y salió del auto. Pero se desangró y murió en las inmediaciones.

El juicio oral y público comenzó este lunes con la lectura de la requisitoria fiscal a cargo del funcionario de la UFI Delitos Especiales, Francisco Pizarro, y la ayudante fiscal Gemma Cabrera. Luego la palabra pasó a la querella -Carlos Fleury y Hugo Trigo-. La querella pidió la pena única de prisión perpetua por el homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar alevosía, mientras que la defensa de Bustos, a cargo de Néstor Olivera, solicitó la absolución de su clienta.

Finalmente, la científica del CONICET decidió no brindar declaraciones. El juicio continuará con la declaración de testigos clave y la presentación de pruebas, y se espera que el tribunal emita su veredicto hacia finales de abril de 2024.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: