El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y estudiante avanzado de Biotecnología, Pedro Pablo Mieres, fue hallado asesinado en su casa de la capital bonaerense.
Pablo Mieres fue hallado muerto en su casa, atado, amordazado y con golpes en el cuerpo. Las puertas de acceso no presentaban signos de violencia. Sospechan que el autor del crimen fue alguien de su entorno.
El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y estudiante avanzado de Biotecnología, Pedro Pablo Mieres, fue hallado asesinado en su casa de la capital bonaerense.
El hombre, de 34 años, quien se desempeñaba como secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la casa de estudios, apareció atado y amordazado en su domicilio de la calle 115 entre 46 y 47 y con signos de haber sido golpeado.
Mieres fue hallado por su pareja luego de regresar de un viaje durante el fin de semana. Los accesos a la vivienda no presentaban signos de violencia por lo que no se descarta que el homicida podría haber sido alguien de su entorno o conocido.
El caso es investigado por la Fiscalía N°3 de La Plata, a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, con la intervención de efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata, la Comisaría Primera y peritos de la Policía Científica.
Los investigadores intentan determinar cómo ocurrió la muerte, por lo que, en medio de la investigación, se analizan imágenes de cámaras de seguridad de la zona y se toman testimonio a personas del círculo íntimo de la víctima con el objetivo de reconstruir sus últimas horas con vida.
Según el testimonio de algunos vecinos en diálogo con el medio 0221, durante la madrugada del martes se escucharon gritos que provenían del departamento de la víctima, pero no hicieron ninguna denuncia ya que pensaron que los sonidos provenían de la televisión.
Pedro Pablo Mieres, nacido en la provincia de Neuquén, estudiaba la carrera de Licenciatura en Biotecnología en la UNLP y se había destacado por su compromiso social y académico. Durante la pandemia fue parte activa de las Brigadas Ramona Medina y trabajó en el vacunatorio del Hospital San Martín, donde demostró una fuerte vocación de servicio. Su rol institucional en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles era ampliamente valorado por sus compañeros y docentes.
La noticia de su fallecimiento generó una profunda conmoción en la Facultad de Ciencias Exactas, desde donde se emitió un emotivo comunicado en redes sociales.
“Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria”, manifestaron desde el equipo de gestión.
Como señal de duelo, la Facultad anunció que mantendrá sus puertas entornadas en memoria de Mieres y acompañó con condolencias a sus familiares, amistades y compañeros.