En las últimas semanas, una predicción realizada por inteligencia artificial (IA) generó gran preocupación a nivel mundial. Según un simulacro elaborado por esta tecnología, se anticipa la posibilidad de un apagón eléctrico que afectaría a todo el planeta.
Este escenario plantea un riesgo considerable para la seguridad de las redes energéticas globales, poniendo en alerta a expertos y a la población en general. La idea de un corte masivo y prolongado de energía eléctrica genera inquietud por sus posibles consecuencias en distintos sectores.
La advertencia de la inteligencia artificial impulsó a distintas organizaciones a evaluar sus sistemas y a reforzar medidas de prevención para mitigar el impacto que un apagón de esta magnitud podría ocasionar.
Apagón masivo en España 28-04-25
X @AlbertoRodNews
Cuándo habrá un apagón mundial en la Tierra según la inteligencia artificial
La inteligencia artificial señaló una fecha específica para un posible apagón eléctrico mundial: el 27 de abril de 2027. Según los modelos predictivos de esta tecnología, este día podría marcar un colapso sin precedentes en el suministro eléctrico a nivel global, afectando a todos los continentes. Esta predicción despertó inquietud en diversos sectores, especialmente en aquellos con infraestructuras eléctricas más vulnerables o menos desarrolladas.
Aunque la afirmación proviene de sistemas informáticos avanzados, no está respaldada por estudios científicos formales, lo que genera un debate sobre su veracidad y el alcance real del riesgo. Sin embargo, la posibilidad, aunque remota, motivó a expertos y autoridades a prestar más atención a la seguridad y resiliencia de las redes energéticas en todo el mundo.
Especialistas en ciberseguridad, energía y telecomunicaciones coinciden en que un apagón eléctrico global simultáneo es altamente improbable desde un punto de vista técnico. Los sistemas energéticos modernos están diseñados para aislar fallas y evitar que los cortes de energía se propaguen más allá de zonas específicas, lo que protege a las redes de sufrir un colapso generalizado.
Apagón
Entre las posibles causas mencionadas figuran el colapso de infraestructuras, ciberataques masivos, tormentas solares y fallas en las redes eléctricas interconectadas
Pexels
No obstante, existen amenazas concretas que podrían provocar interrupciones masivas de electricidad en ciertas regiones. Entre estas amenazas se encuentran las erupciones solares, que pueden lanzar eyecciones de masa coronal capaces de dañar transformadores y redes eléctricas al afectar el campo magnético terrestre. Estos fenómenos naturales representan un riesgo serio para la infraestructura eléctrica global.
Además, los ciberataques coordinados a infraestructuras críticas podrían generar apagones simultáneos en varios países, especialmente si afectan a grandes potencias como Estados Unidos, China o la Unión Europea. Este tipo de ataques podrían comprometer la estabilidad de las redes interconectadas, causando interrupciones de gran escala.
Finalmente, el aumento constante de la demanda eléctrica, impulsado por la electrificación del transporte, la expansión de la inteligencia artificial y la minería de criptomonedas, ejerce presión sobre los sistemas eléctricos. La falta de coordinación eficiente ante crisis simultáneas de origen climático, geopolítico o tecnológico también podría causar colapsos parciales en varios países, aunque no de forma sincronizada ni permanente. Por ello, la prevención y la gestión adecuada son fundamentales para evitar estas posibles situaciones.
Apagón
La consulta de un usuario sobre esta eventualidad recibió una respuesta que rápidamente captó la atención en redes sociales.
ATP