El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, informó que solo uno de cada cuatro alumnos de segundo grado logró un nivel adecuado de lectura en la primera evaluación provincial de comprensión lectora. La prueba se llevó a cabo en noviembre de 2024 y alcanzó a 50.402 estudiantes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia: "Le estamos poniendo números a una catástrofe educativa", expresó el funcionario provincial.
Desde el Salón Blanco de la sede de Gobernación, Goity dio detalles de la prueba realizada: "Es la conferencia más importante que me tocó dar como ministro, pero también la más dolorosa", dijo el funcionario. El operativo se realizó en el marco del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz. Entre otros datos, Santa Fe reveló que 4 de cada 10 alumnos no leen con fluidez y que solo 1 de cada 4 logra hacerlo de forma óptima.
"Para aprender a leer y escribir no hace falta asesoramiento de Finlandia, sino libros en las escuelas, docentes capacitados y convencidos que el chico puede aprender", destacó Goity en la presentación. Lo acompañó la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro.
Además, agregó: "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer, de quienes conocemos sus nombres y apellidos, y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez. Esto nos interpela y nos obliga a actuar".
cifras educacion santa fe
"Le estamos poniendo números a una catástrofe educativa", expresó el funcionario provincial.
Según la categorización establecida en la evaluación, el 38,8 % de los alumnos presenta un perfil prelector principiante 1 (19.534 estudiantes), el 36 % se ubica en el nivel principiante 2 (17.765) y apenas el 25,2 % alcanza el nivel intermedio fluido (12.256). El ministro también apuntó que actualmente hay unos 19.000 alumnos de 3º grado con severas dificultades en lectoescritura.
El informe también revela que el impacto es mayor en los sectores más vulnerables. En el nivel socioeconómico bajo, el 58 % de los chicos presenta perfil prelector o principiante 1, porcentaje que se reduce al 29 % en el nivel medio y al 13 % en el nivel alto.
Frente a estos datos, el ministro consideró que la desigualdad educativa no puede naturalizarse. “Sabemos que hay situaciones de vulnerabilidad, pero no hay ninguna razón para que impacte de esta manera en la escritura y lectura”, advirtió. Aseguró que el desafío de su gestión es “que los chicos que mejor leen estén en el sector socioeconómico bajo porque tenemos las herramientas, el método y el sistema para hacerlo”.
santa fe educacion
Los datos se brindaron en el Salón Blanco de la sede de Gobernación de Santa Fe.
Para revertir la situación, el Gobierno provincial profundizará el Plan de Alfabetización Raíz, que actualmente abarca a 104.827 estudiantes de primer y segundo grado, con más de 300.000 libros distribuidos en 1.700 escuelas, la capacitación de 7.396 docentes y la creación de 20 sedes de formación docente.
"El problema es grave, pero tenemos método, recursos y decisión política para revertirlo. No vamos a dejar a ningún chico atrás", cerró el ministro.