Vialidad: la Corte Suprema activó la causa y envió el expediente a la Procuración

Eduardo Casal, procurador general interino de la Nación, ya tiene en sus manos el documento y deberá dictaminar sobre la pena de 6 años de prisión contra Cristina Kirchner. Un fallo contrario podría impedirle a la expresidenta ser candidata en octubre.

La Corte Suprema de Justicia activó este miércoles la Causa Vialidad, donde se la investiga a la expresidenta Cristina Kirchner, y envió el expediente al procurador general interino de la Nación, Eduardo Casal, quien deberá dictaminar si corresponde revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años por el delito de asociación ilícita, como había pedido el fiscal de Casación, Mario Villar.

Hay 17 recursos de queja que los tres jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, deberán decidir si le dan lugar o no. Uno de ellos es el planteado por el abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, cuya finalidad es revertir la doble condena en su contra, fijada por el Tribunal Oral 2 y confirmada luego por la sala IV de la Cámara de Casación.

Si la Corte rechaza el recurso, la condena quedará firme y la expresidenta podría cumplir la condena en prisión domiciliaria, chance que se encuentra contemplada en la legislación judicial.

carlos beraldi cristina recurso corte
El abogado Carlos Beraldi presentó uno de los recursos de queja.

El abogado Carlos Beraldi presentó uno de los recursos de queja.

Causa Vialidad: Carlos Beraldi afirmó que "Cristina Kirchner no tiene miedo" y que la sentencia "carece de argumentos jurídicos"

Carlos Beraldi, abogado de la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, afirmó que la sentencia de la llamada causa Vialidad "carece de fundamento jurídico y se han violentado reglas lógicas que llevan a conclusiones absolutamente absurdas".

Durante una conferencia de prensa dada en la sede del PJ, en la Ciudad de Buenos Aires, el letrado ofreció detalles del recurso de queja presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación luego de que el Tribunal de Casación rechazara un recurso extraordinario contra el fallo en contra de Cristina.

En ese sentido, señaló que durante el proceso hubo "graves y persistentes violaciones a garantías constitucionales", como "la intervención de jueces y fiscales que no cumplen con los estándares internacionales de ser independientes e imparciales" y la limitación "incorrecta y arbitraria" de la posibilidad de ofrecer prueba de descargo.

"Esto es lo que la Corte tiene que analizar, y para eso es necesario que tengamos en ese tribunal una garantía de que los jueces cumplen con el estándar de imparcialidad. Esto tiene que ver con la recusación del doctor García Mansilla, que claramente no cumple con la condición de ser un juez imparcial", remarcó el abogado.

Añadió que esto se relaciona con las declaraciones que el presidente Javier Milei hizo el jueves pasado, cuando afirmó en una entrevista que Cristina "va a ir presa". "Es una manifestación extraordinariamente grave y puede significar una intromisión en el manejo de causas judiciales, que el Presidente tiene expresamente prohibido", sostuvo.

DEJA TU COMENTARIO: