Representantes de las universidades nacionales presentaron este miércoles en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, con el objetivo de garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento pleno del sistema universitario y científico nacional en plena crisis y reclamos al Gobierno por falta de fondos.
Los principales ejes de la iniciativa elaborada por las universidades en su conjunto fueron expuestos por el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, y su vice, Franco Bartolacci, en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, acompañados de más 30 rectores y rectoras de universidades públicas de todo el país.
Estuvieron presentes legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Unión Cívica Radical, Frente de Izquierda y la Coalición Cívica.
Marcha en defensa de la universidad pública y gratuita
Durante los últimos años se multiplicaron las marchas en reclamo de financiamiento universitario.
NA/Mariano Sánchez
"Hoy nos acercamos esta propuesta al Congreso con la voluntad, la expectativa de que pueda encontrar eco, tratamiento y aprobación para resolver estos problemas. Para caracterizarlo sintéticamente, es una propuesta, la que hoy presentamos, responsable porque pretende resolver de manera estructural el problema y porque busca esa respuesta en el ámbito que tiene competencia en una república en materia presupuestaria que es el Congreso de la Nación. Es una propuesta razonable porque busca esa solución de fondo sin comprometer fiscalmente el Estado", expresó Bartolacci, quien se desempeña como rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El directivo destacó que "todos creemos que la Argentina necesita una economía sólida, todos sabemos que en ese contexto de escasez hay que establecer prioridades, y nos asiste la convicción profunda de saber que la educación y la producción científica, sobre todo en un país que tiene los problemas que tiene la Argentina, debe ser una prioridad". "Es un proyecto urgente porque la situación es realmente grave, es delicada y requiere atención rápida y es un proyecto desde nuestra perspectiva necesario porque vuelve a poner las cosas en su justo lugar", añadió.
"Yo creo mucho que las sociedades son muchas veces más inteligentes que sus dirigencias y fue la sociedad argentina la que conmovedoramente el año pasado todas las veces que hizo falta dijo que no hay en las universidades y en el sistema científico de la nación un problema, sino la posibilidad de encontrar una solución a los problemas estructurales que la Argentina tiene", concluyó.
Presentaron el proyecto de ley de Financiamiento Universitario: los detalles
La propuesta contempla varios puntos que giran en torno a la asignación de recursos básicos y garantizados para el funcionamiento normal de universidades y centros de investigación, la resolución de la crítica situación salarial de docentes y personal no docente, el financiamiento de programas de asistencia estudiantil fundamentales para la permanencia en la educación superior, y la transparencia y claridad en la distribución presupuestaria desde el Congreso de la Nación.
La iniciativa tiene como objetivo que el Poder Ejecutivo garantice cada año el piso básico de recursos para el funcionamiento de las Universidades Nacionales. Crea además un fondo anual de $10.000.000.000 para promover carreras que se definan como estratégicas y fundamentales para el desarrollo del país.
Asimismo, establece una ampliación anual y progresiva del monto destinado al financiamiento de becas universitarias y plantea una ampliación progresiva del presupuesto destinado a las Universidades Nacionales, hasta llevarlo al 1,5% del PBI en 2031.